El Gobierno Nacional, interesado en la transformación de la educación en el país, puso en marcha el proyecto Bachillerato Internacional, y en este contexto se capacitan 288 rectores, vicerrectores y coordinadores de 65 colegios de la costa. Esta actividad académica se desarrolla en Guayaquil hasta mañana, informó Danilo Benavides, responsable del Bachillerato Internacional del Ministerio de Educación. La Organización de Bachillerato Internacional (OBI), con sede en Suiza, es líder mundial en nuevas técnicas de enseñanza y ofrece el programa del diploma. Ecuador adoptó este programa en el 2006 y capacitadores internacionales empezaron a preparar al personal docente del país. Al momento 19 colegios fiscales accedieron al Bachillerato Internacional, a esto se suman nueve planteles más que pronto recibirán la acrediatción, indicó el funcionario. Un total de 125 colegios fiscales y fiscomisionales están en el proceso para dentro de dos años obtener la acreditación internacional y poder ofertar a sus alumnos el programa del diploma, explicó Benavides. Esta capacitación es una apuesta que le hace el gobierno del presidente Rafael Correa para dar oportunidades a los estudiantes ecuatorianos, a fin que tenga acceso a un programa de alta exigencia académica, manifestó. “A nivel de Latinoamérica somos el único país que ha tomado este desafío de establecer, que dentro de cuatro años sean 500 colegios públicos que oferten el programa de Bachillerato Internacional”, destacó. La meta es capacitar 125 colegios por año para que comiencen a ofertar el bachillerato internacional. Este diploma es reconocido por más de 2.000 universidades del mundo, al que pueden acceder los estudiantes de colegios fiscales que en quinto curso optaron por este tipo de bachillerato y lograron el diploma. Amalia Salazar, capacitadora de OBI, consideró que esta actividad es de suma importancia, porque a través de ella, los docentes reciben una serie de directrices y normas como líderes de un proceso de transformación en la educación de sus colegios para aportar a una educación de calidad en Ecuador. Para José Tola Rodríguez, rector del colegio Sucre de Manabí, la capacitación del Bachillerato Internacional es una gran apertura que el Gobierno Nacional está dando a los colegios para que los estudiantes puedan acceder a este  nuevo tipo de orientación. Maribel Oyola, vicerrectora  del colegio Técnico Ponce Enríquez, del Azuay, consideró que esta propuesta es muy buena del Ministerio de Educación, porque esto da la pauta a los maestros a preparar a los jóvenes para su futuro profesional, mas que todo el BI promueve que la juventud sea más creativa, investigativa, y así mejorar la calidad de la educación.