Publicidad

Ecuador, 06 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

"Somos un país de libertades", señaló Rafael Correa desde Brasil

El presidente Rafael Correa dijo este miércoles que Ecuador "está procesando la solicitud" de asilo del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado desde el martes en la legación ecuatoriana en Londres.

"Somos un país de libertades", manifestó el Jefe de Estado ecuatoriano en unas breves declaraciones a los periodistas en Río de Janeiro, en el marco de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20.

Los gobiernos de Ecuador y el Reino Unido iniciaron hoy conversaciones para buscar una solución justa al caso. La embajadora ecuatoriana en Londres, Ana Albán, se reunió con representantes del gobierno británico y en un comunicado dijo que el diálogo fue "cordial y constructivo".

La diplomática explicó a las autoridades británicas que la decisión que tome el Ministerio de Exteriores en Quito sobre Assange "tendrá en cuenta la larga y bien establecida tradición de Ecuador en apoyo a los derechos humanos".

También les subrayó que Ecuador no pretende "interferir con el proceso legal de los gobiernos británico o sueco".

El periodista australiano ha alegado "persecución" en su contra para reclamar el asilo y niega los abusos sexuales y violación de los que es sospechoso en Suecia. Ayer su petición la hizo pública el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.

Desde 2010, WikiLeaks divulgó miles de cables diplomáticos confidenciales que pusieron al descubierto métodos y prácticas cuestionables de muchos gobiernos. Estados Unidos fue el más perjudicado por las filtraciones, y en ese país el soldado Bradley Manning afronta un proceso judicial como presunto suministrador de los documentos.

Hoy, en breves declaraciones respecto al caso de Assange, la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, indicó que se trata de un asunto "entre el Reino Unido, Ecuador y Suecia", y aseguró que EE.UU. "no está involucrado" en las conversaciones, pero que aspira a que "haya justicia".

Previamente, Scotland Yard advirtió que Assange ha violado las condiciones de su arresto domiciliario en el Reino Unido y que podría ser arrestado.

Sin embargo, el Gobierno británico ha recordado que el periodista australiano está ahora en "territorio diplomático" y, por tanto, "fuera del alcance de la Policía".

Wikileaks motivó una crisis diplomática entre EE.UU. y Ecuador en 2011, debido a un cable con unas declaraciones atribuidas a la entonces embajadora estadounidense en Quito, Heather Hodges, en las que calificaba a la Policía ecuatoriana de corrupta y decía que había quien pensaba que Correa había nombrado a un jefe corrupto para manipular a ese cuerpo.

En Ecuador, la petición de asilo del fundador de WikiLeaks fue vista como una paradoja por algunos periodistas y analistas consultados por la agencia Efe.

"Es una ironía que el símbolo de la libertad informativa y de las filtraciones a los periódicos se refugie en la embajada del Ecuador, el país de América Latina que más está combatiendo a la libertad de expresión", dijo Gonzalo Ortiz, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE).

De su lado, Mauro Cerbino, profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), opinó que Assange le ha dado a Correa una "oportunidad" de responder a las críticas si da asilo "a alguien que precisamente tiene problemas a nivel internacional por haberse expresado libremente".

Cerbino subrayó también la "empatía" existente entre Assange y Correa, que a su juicio se pudo apreciar en una reciente entrevista que le hizo el primero al segundo por videoconferencia que transmitió un canal ruso de televisión.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media