Publicidad

Ecuador, 05 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Correa: “La patria, como lo predijo Espejo, está resucitando”

"Alerta, alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina" y "reelección", fueron algunas de las frases que gritaron los ciudadanos ubicados en las barras altas, durante el informe a la nación brindado por el presidente Rafael Correa este viernes en la Asamblea.

El Primer Mandatario inició su discurso exaltando la conmemoración de los 203 años del Primer Grito de Independencia y citando a Eugenio Espejo: "Un día resucitará la patria, renacerán las costumbres, las letras y ese fuego de amor patriótico que constituye la esencia moral del cuerpo político".

Correa puntualizó que a pesar de la campaña de desprestigio impulsada por ciertos sectores opositores internos y externos, "ese fuego de amor patrio está presente desde el 15 de enero del 2007".

"La patria, como lo predijo Espejo, está resucitando y solo aquel ciego del alma lo podría negar", acotó Correa en medio de aplausos.

"Este es mi último informe a la nación, dentro del periodo para el que fui electo el 26 abril de 2009, cuando el pueblo ratificó su decisión de no volver nunca más al pasado y nos dio una victoria histórica en una sola vuelta", añadió.

Manifestó que con la Revolución Ciudadana se ha avanzado mucho, pero que es mucho más lo que falta por hacer. En ese sentido, sostuvo que la lucha contra la pobreza y la desigualdad es la "prioridad de prioridades".

Para luchar contra estos problemas, subrayó que en los últimos 10 meses de su gestión pondrá todas las energías "materiales y espirituales".

El Jefe de Estado destacó así entre los logros, la reducción de la pobreza por ingresos de 36.7% en 2007 a 25.3% actualmente, es decir una disminución de más de 11 puntos porcentuales.

Mientras que la extrema pobreza por ingreso (indigencia) pasó de 16.5% al 9.4%. "Por primera vez en nuestra historia republicana, en más de dos siglos, los índices de pobreza extrema en Ecuador son inferiores al 10 por ciento de la población".

Sin embargo, recalcó que "aunque estas son buenas noticias, eso significa todavía más de un millón 200 mil compatriotas en la miseria", que mientras no se erradique no se puede decir que se ha alcanzado el buen vivir.

Correa explicó que para tener un país más equitativo se necesita básicamente cuatro cosas: que los más ricos paguen más impuestos; que ese ingreso sirva para financiar,a través de un adecuado gasto público, la igualdad de oportunidades; gobernar los mercados en función de los objetivos sociales; y por último una adecuada distribución el acervo social tanto público como privado.

En estas cuatro líneas de acción se ha avanzado gracias a que "ahora sí gobiernan las grandes mayorías y no las oligarquías de siempre", dijo.

En materia tributaria, explicó que la recaudación efectiva de rentas internas ha pasado de 3.386 millones de dólares en 2004 a los 9.561 millones con que se cerró el 2011, prácticamente el triple. En la actualidad los impuestos aportan unos 6.000 millones de dólares anuales al ingreso nacional.

Indicó que la "presión tributaria", es decir la relación entre lo que se recauda frente a la producción en 2004 era del 10,4 por ciento, mientras que en 2011 fue del 14,5 por ciento, lo que representa que Ecuador ha alcanzado "recién la media latinoamericana" en materia impositiva.

También señaló que se ha reducido el volumen de financiación del presupuesto del Estado para pagar la deuda exterior, que en 2004 alcanzaba una media de 8,1 por ciento al 4,8 por ciento en 2012, mientras que la relación frente al área social pasó de 4,3 por ciento del PIB a casi el 11 por ciento en la actualidad.

"No hay que darle vueltas, el destino de los recursos sociales demuestra la relación de poder en la sociedad, y los datos nos demuestran incuestionablemente que antes aquí mandaban los acreedores, los banqueros y la burocracia internacional. Ahora manda el pueblo ecuatoriano", enfatizó.

Como ejemplo mencionó que para educación ahora se destinan 4.366 millones de dólares, 5 veces más que en 2004, cuando ese presupuesto era de apenas 858 millones.

También en salud, agregó, el presupuesto pasó de 371 millones de dólares en 2004 a 1.671 millones anuales en 2012, al igual que en el área de desarrollo social, que de 260 millones de dólares ha subido a 1.243 millones en el mismo periodo.

En cuanto al ámbito laboral, se refirió sobre todo al cambio en el sistema para dignificar en el país el trabajo humano. Así dijo que se terminó con la tercerización, y destacó la superación del concepto de salario mínimo para ir al concepto de salario digno.

"No permitiremos que la rentabilidad de la empresa se base en la explotación laboral. Este es un fundamental cambio en la relación de fuerzas", puntualizó.

En 2004 el salario real era de 100 dólares, mientras en 2012 es casi 147. También comparó que con los salarios de 2004 se podía adquirir apenas el 69 por ciento de la canasta básica y en el 2012 el 93%, el nivel más alto de capacidad de compra de la historia del país.

La tasa de desempleo ha bajado del 9,1 % en 2007 al 5,2 % actual, una de las más bajas de la región y la menor de la historia reciente del país, añadió.

"Hoy, finalmente, a Ecuador lo gobierna el pueblo ecuatoriano", dijo Correa al reiterar que "el imperativo moral es eliminar la pobreza y la desigualdad".

Entre otros temas, defendió la explotación del petróleo y minerales que se realiza de manera responsable sin afectar el medioambiente.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media