Publicidad
Consejo provincial rechaza la “invasión” de tierras
El Consejo Provincial del Guayas decidió ayer redactar una carta de rechazo público a una supuesta “invasión” por parte de autoridades de otras provincias que están inaugurando obras en sectores en donde existen dudas limítrofes.
En una accidentada sesión, el seno de este organismo aprobó que el departamento jurídico de la Prefectura del Guayas preparase un comunicado -que en las próximas horas será firmado por todos los alcaldes de la provincia- y que se publicará a través de los medios de comunicación.
En ese remitido, el cuerpo colegial protestará porque las prefecturas de Azuay, Los Ríos, Bolívar y Manabí están entregando obras a título personal en zonas que, según los burgomaestres, son “históricamente” del Guayas.
Previamente, Eduardo Ríos, vicealcalde de Bucay, presentó una denuncia en la que alertó que las autoridades provinciales de Los Ríos y Bolívar están trabajando en recintos colindantes que para él pertenecen a su alcaldía.
De la misma manera, Luis Castro, alcalde de Balao, criticó que el alcalde de Cuenca, Paúl Granda, y la ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP), María de los Ángeles Duarte, inauguraran obras viales en recintos de su jurisdicción.
Castro abandonó la sala al considerar que sus homólogos no estaban tomando en serio la sesión.
Antes de aprobar la moción, el prefecto Jimmy Jairala propuso que “Guayas sea la primera provincia que proponga directamente la consulta popular para definir la pertenencia de estas zonas”, tomando en cuenta que el dignatario provincial no tiene esperanzas de que este problema se solucione mediante la Asamblea -a través de la Ley de Límites- ni con las gestiones en la Comisión Especial de Límites Internos de la República (Celir).
Esta idea no prosperó entre los presentes por considerar que al ir hacia un plebiscito “se estaría aceptando la tesis de que hay dudas sobre los límites en esas zonas”. El alcalde de Santa Lucía, Edson Alvarado, indicó que “jugársela en la consulta popular es un 50/50, miren lo que pasó en La Concordia”.