Este domingo inició en Quito la Primera Reunión del Consejo Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuya misión de observación estará en las elecciones del 17 de febrero de 2013.
En su discurso, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Domingo Paredes, se refirió a varios "mecanismos exitosos de indudable trascendencia en el afianzamiento de democracias participativas".
Mencionó así a la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica que se creó en 1985 en Guatemala; la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur Protocolo de Quito, en 1989; la Uniore, creada en 1991 en Venezuela; y la Asociación de Organismos Electorales del Caribe fundada en 1998, en Puerto Rico, entre otros.
Agregó que el objetivo de la Unasur es construir espacios de información, intercambio de experiencias y promover la participación ciudadana. "La observación de las próximas elecciones en Ecuador por parte de la Unasur permitirá garantizar y reconocer un proceso transparente".
El titular del CNE dijo que las tareas que se llevan a cabo en esta cita deben contribuir al desarrollo sustentable de las naciones sudamericanas.
De su lado, Roberto Rosario, de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), anunció que el próximo 13 de febrero de 2013 se realizará una nueva conferencia con todos los organismos electorales de América. Como observador de este proceso estaría el Consejo Electoral de Cuba.
En la primera reunión -que se extenderá hasta mañana- se firmará la declaración de principios como la democracia inclusiva, la transparencia de los procesos electorales y la promoción de la ciudadanía democrática de esta organización.
Paralelamente, se lleva a cabo hoy el primer encuentro de las Escuelas e Institutos de Formación en Democracia de América del Sur. El evento tiene como finalidad lograr el intercambio de experiencias entre países de la región y la construcción de vínculos de cooperación en la promoción de la democracia.