El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025

Científicos de prestigio internacional se reúnen desde ayer en las islas Galápagos para debatir, durante la III Cumbre Mundial de Evolución, sobre la importancia de esa teoría a la hora de solucionar problemas que afectan a la humanidad. El encuentro permitirá a los expertos analizar cuestiones relacionadas con la evolución y su incidencia en el desarrollo humano y la conservación del planeta, informó el pasado viernes, mediante comunicado, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), organizadora de la reunión.

Se trata de llevar a cabo un intercambio de ideas acerca del impacto que tienen las actividades humanas en la evolución de los organismos vivos y las posibles consecuencias de estos procesos evolutivos, agregó la fuente.

“Actividades como la agricultura, medicina, industria, construcción y turismo dependen en gran medida de recursos naturales que están evolucionando desde hace millones de años” y es “de vital importancia” entender el avance del impacto humano sobre la naturaleza para “evitar consecuencias negativas que afecten el desarrollo social y la sustentabilidad natural”, indicó el comunicado.

En la cita participarán trece científicos de prestigio nacional e internacional, como Ada Yonath (Premio Nobel de Química 2009), Antonio Lazcano (autor del éxito de ventas “El origen de la vida”) y Fernando Baquero (experto de enfermedades infecciosas humanas, galardonado con el premio Aventis).

La cumbre pretende también dar a conocer a las islas Galápagos como un laboratorio dinámico y viviente. Su rica biodiversidad es considerada un laboratorio natural, que permitió al científico inglés Charles Darwin desarrollar en el siglo XIX su teoría sobre la evolución.