El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025

La Comisión de Régimen Económico y Tributario de la Asamblea Nacional continúa revisando artículo por artículo, el Proyecto de Ley Reformatorio a la Ley de Minería. Esto, tras recoger las propuestas formuladas por el Pleno en el primer debate de la normativa que se llevó a cabo el viernes anterior.

Vethowen Chica, miembro de la comisión por Alianza País, manifestó que una de las observaciones planteadas por los asambleístas, tiene relación con la erradicación del uso del mercurio.

“Los legisladores manifestaron que no solo se prohíba el uso del mercurio, sino también otra clase de líquidos o de metales para separar el oro, que puedan contaminar el medio ambiente”.

En cuanto al tema de las inversión privada en la actividad minera, Chica reiteró que el proyecto establece con total claridad lo que el inversionista tiene que retribuir en minería a gran escala, para el Estado Ecuatoriano.

De su parte, Jhonny Terán, también miembro de la comisión por el Partido Social Cristiano, expresó que “si bien la ley estimula que exista inversión extranjera privada en la actividad minera, se exceptúa a las empresas públicas de otros países”.

El legislador manifestó que mientras el sector privado entra a subastas y remates, el sector público negocia directamente. “Esto es algo con lo que no estoy de acuerdo porque limita la gran inversión privada; debe existir el mismo trato en igualdad de condiciones”, precisó Terán.

VER EL PDF DEL PROYECTO DE REFORMAS A LA LEY DE MINERÍA