Publicidad
CJT invierte 10.9 millones de dólares en infraestructura
Durante los 60 días de la vigencia del estado de excepción del sistema judicial que concluyó el pasado 5 de noviembre, el Consejo de la Judicatura de Transición (CJT) invirtió 10.9 millones de dólares en infraestructura tecnológica, de los 23 millones de dólares que se prevé utilizar hasta fin de año.
Según la evaluación presentada por el presidente del CJT, Paulo Rodríguez, en la compra de un nuevo sistema ERP, que es un sistema administrativo, financiero y de recursos humanos, que enlaza la parte administrativa de bienes y servicios con la contable y presupuestaria, se invirtieron 1’300.000 dólares.
Para la contratación de la plataforma e-learning que permitirá impartir cursos, seminarios y talleres desde un lugar centralizado hacia las distintas judicaturas repartidas en el país, se entregaron 400.000 dólares; en la adquisición de equipos de videoconferencia para 24 salas, es decir uno por provincia, 600.000 dólares; para la compra de un sistema de telefonía IP, que es una plataforma de comunicación que permite llamar sin usar la línea de CNT, 3’000. 000 de dólares.
En la compra de 14 servidores que permitirán albergar todo el software aplicativon 1’000.000 de dólares; para la compra de 3.500 PCs, 4 millones de dólares; y, en la implementación de lectores biométricos para control de asistencia al personal, 600.000 dólares.
Está por adjudicarse la compra de un nuevo sistema judicial que permitirá, de manera automatizada, el trámite del proceso judicial en sus diferentes materias, por la suma de 24’000.000 de dólares; la adquisición de equipos de comunicación y seguridad a nivel nacional por un monto de 2’000.000 de dólares; la implementación de nuevos centros de cómputo, principal y alterno en provincias, por 10’000.000 de dólares; y el licenciamiento en software base y de oficina por 3’000.000 de dólares.
Según Rodríguez, en total son 104 millones de dólares para el eje de infraestructura tecnológica, incluidos los 23 millones de este año, al señalar que a partir de enero, los proyectos entrarán en producción paulatinamente, de acuerdo con un cronograma desarrollado por el eje de proyectos de infraestructura tecnológica.
El titular de la Judicatura aclaró que si bien terminó la vigencia del estado de excepción, la emergencia continúa, por lo que se trabajará en ese sentido.
Vocal Tania Arias resalta declaratoria de emergencia
La vocal del CJT, Tania Arias, reiteró que el haber pedido la declaratoria de estado de excepción en la Función Judicial fue acertado por los resultados obtenidos, entre ellos, tener prácticamente listos los estudios y, en algunos casos, los terrenos para edificar las nuevas judicaturas que se inaugurarán en enero, así como el haber conseguido con las jornadas sabatinas inventariar 1.699.154 causas, de las cuales la gran mayoría se evacuaron.