Para el papicultor Segundo Aldaz la iniciativa de que la provincia del Carchi cuente con una empresa procesadora de papa, es el resultado de una lucha de varios años (desde 1972) que ahora permite a los productores generar desarrollo en la zona norte del país.
“Por la iniciativa de unos compañeros se ha llegado a culminar esta obra que es un gran beneficio no solo para la provincia, sino para el país entero. Con esto se dará un valor agregado al producto y por tanto se podrá incursionar en la exportación”, señaló.
Javier Reyes, sugerente de la Corporación Financiera Nacional (CFN), indicó que la empresa recibió un crédito de la CFN y ,con estos recursos, se pudo tener una planta para sustituir las importaciones con la producción de “papa tipo bastón”.
Nutripapa, la naciente empresa procesadora de tubérculo (variedades rubí, super chola capiro y victoria) edificada a 10 minutos (panamericana norte) de San Gabriel, en el cantón Montúfar, se benefició de un crédito de la CFN por 750 mil dólares.
A decir de Reyes, es parte de la transformación de la matriz productiva, “este es un buen ejemplo y un referente de que las cosas pueden ser posibles, acá tienen enorme capacidad de producción y conocimiento para emprender nuevas alternativas”, acotó y agregó que la CFN hace el acompañamiento con el crédito y la asistencia técnica.
De su lado, Luis Calderón, socio y mentalizador de Nutripapa, señaló que la idea nació para dar ayuda al pequeño agricultor, que siempre ha estado de la mano de los intermediarios.“Ha sido nuestro empeño de dar valor agregado a la papa, producto necesario en la canasta familiar”, dijo.
Esta planta de 800 metros cuadrados iniciará con una capacidad de procesamiento de 18 toneladas diarias, cerca de 40 agricultores serán los proveedores de la materia prima. “Vamos a cubrir la necesidad de las cadenas de comidas rápidas”.
La línea de producción comprende lavado, clasificado, pelado, cortadora, precocido en agua, pre frito en aceite, túnel de enfriamiento, congelamiento, balanza electrónica y empacadora. Está lista para el procesamiento de 300 toneladas de tubérculo durante los siguientes meses.
Gustavo Rosero, presidente de Nutripapa, explicó que se sacarán tres líneas de producción: papa empacada en malla, papa lista (papa pelada empacada al vacío) y papa bastón pre frita congelada (dura hasta un año si no pierde la cadena de frio) y considerado el producto estrella de la empresa.
Rosero enfatizó que estarán en capacidad de abastecer la demanda de tubérculo procesado en el país, además no a todos los agricultores se les comprará la papa, sino que se formará un grupo de proveedores con agricultores líderes, quienes suministraran papa sujeta a requisitos previos.
Ramiro González, ministro de la Producción, tras visitar Nutripapa manifestó que gran parte de la maquinaria de la empresa fue construida en Carchi, añadió que se espera exportar papa procesada y evitar la importación del tubérculo que se hacía desde otros países.