Publicidad
No aparece el cuerpo del conductor cuyo carro cayó a una quebrada en quito
Aludes y granizadas complican 4 provincias
Abril como reza el adagio popular no solo ha traído “lluvias mil”, sino también granizadas e inundaciones hasta en lugares pocos comunes. La semana pasada en Quito un manto de hielo cubrió de blanco el sur de la ciudad. En la tarde del sábado en amplios sectores de Cuenca cayó hielo.
Los aguaceros de las últimas horas, en cambio, han causado problemas en dos ciudades de El Oro, zonas productivas de Carchi y en Guayaquil. En el puerto principal, el Malecón 2000 presentó un problema inusual el fin de semana cuando el agua del río Guayas ingresó al área de estacionamiento de la calle 10 de Agosto.
Lea también: Dos cantones de El Oro sin agua por deslave
Para Ángel Vera, excolaborador de la Consultora Vera (fiscalizadora de Interagua), mucho tuvo que ver la falta de protección en las ventilas del subsuelo. La ciudad, explica, está construida a escasos 3 metros sobre la superficie de la ría y el aguaje que se presentó recientemente en el cantón superó los 4 metros. La Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil reportó ayer anegaciones en varios sectores, como la avenida Barcelona, Isla Trinitaria, Malecón del Salado y otros del Suburbio oeste.
En la mañana, cerca de las 08:00, y en la noche, a las 20:00, el agua cubrió las calles por aproximadamente dos horas.
Por otra parte, un cocodrilo ingresó a una casa asentada a orillas del estero Salado en la cooperativa Jaime Toral, sector de las Malvinas (sur de Guayaquil), al parecer por efecto del aguaje. El hecho ocurrió la tarde del domingo. El reptil fue entregado por la comunidad a la Policía Ambiental, que coordinará la reinserción a su hábitat (vea fotos en www.telegrafo.com.ec).
Más personas buscan a taxista
El helicóptero de la Policía Nacional hizo vuelos rasantes ayer por el río Machángara y algunos afluentes entre el sur y el centro-norte de Quito.
Las órdenes de la tripulación eran colaborar en la búsqueda del taxista Luis Patricio Balladares Pila, de 42 años, desaparecido desde el viernes que su vehículo fue arrastrado por la crecida de la quebrada Congo, en el sector Beaterio (en el suroriente).
Junto con la aeronave colaboran desde ayer elementos del Ejército, especializados en estas tareas, que se unieron a miembros del Cuerpo de Bomberos de Quito y del Grupo de Operaciones Especiales (GIR) de la Policía. Ellos recorrieron varios puntos del mayor cauce natural capitalino, entre estos el lugar donde se hundió el automotor, en el barrio Venceremos; la zona del parque Caupichu y el sector El Trébol.
Lea también: Cultivos de los afroecuatorianos fueron arrasados
Sus familiares, que llegaron desde la provincia de Cotopaxi, específicamente desde Pujilí, entre gritos y lágrimas, rogaron a las autoridades que no suspendan la búsqueda. Christian Rivera, director del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano, descartó aquello y los allegados de Balladares colaboraron con los operativos. Hasta las 13:30 no había noticias del cuerpo.
De acuerdo con Rubén Balladares, hermano del desaparecido, este vestía una camisa roja a cuadros, de manga corta, pantalón azul y zapatos negros en el momento del siniestro. El transportista deja en la orfandad 3 hijos, según información de sus familiares.
Los vecinos del área, en donde ocurrió el percance, reclaman obras para evitar otro incidente similar. Por ejemplo, piden que se refuerce el colector de la zona, pues su poca capacidad es una de las causas de la crecida del afluente del Machángara.
También solicitan que intervengan el puente que conecta los barrios Venceremos, Loja, La Cocha y Trébol del Sur. El Municipio ratificó que el cruce es parte de la emergencia decretada el 13 de abril por el alcalde para infraestructura vial en Venceremos y otros 3 sectores capitalinos (Salvador Celi, San Francisco de Miravalle y asistencia social) en riesgo por el invierno. (I)
Lea también: Marea alta inundó varias zonas en Guayaquil
Además lea : Cocodrilo ingresó a vivienda en Guayaquil producto del aguaje
DATOS
El paso por la Alóag-Santo Domingo continúa restringido. Los vehículos pueden transitar solo entre las 11:00 y 18:00. Luego es cerrado nuevamente.
La carretera Guanujo-Echeandía, en la provincia de Bolívar, continuaba bloqueada hasta ayer por un deslizamiento que hubo en el kilómetro 12. Desde el domingo hay maquinaria trabajando en la zona.
En la provincia de El Oro, las rutas Arenillas-Alamor y Saracay-Balsas estuvieron cerradas, hasta el cierre de esta edición, a causa de los aludes. Las autoridades pidieron que conduzcan con precaución.
Lo mismo ocurrió en la vía Loja-Las Chinchas-Portovelo, que conecta el territorio orense con el lojano. En esta zona se han reportado intensas lluvias.
El ECU-911 recuerda a los conductores que cuando se moja la calzada se reduce la adherencia de los neumáticos hasta un 50%. Las autoridades piden a los choferes disminuir la velocidad a la mitad de lo que indican las señales de tránsito. Se sugiere que circulen con las luces encendidas.