El canciller Ricardo Patiño recalcó el respaldo que recibió Erick Roberts Garcés, pese a que, por falta de un voto, no fue confirmado como nuevo integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
"La votación fue muy reñida (...). Seguramente EE.UU. siempre habrá obtenido triunfos grandes porque no había mucha disputa, pero ahora la discusión respecto al funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), parecería que modificó un poco algunos criterios y posiciones. Esto refleja que el proceso de reflexión impulsado por Ecuador y los países del Pacto de San José ha tenido efectos", expresó el Ministro en declaraciones publicadas por la Cancillería.
En la votación, que tuvo lugar en la localidad de Antigua (Guatemala), en el marco de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el estadounidense James Cavallaro y el brasileño Paulo de Tarso Vannuchi fueron escogidos como miembros del CIDH, mientras su actual presidente, el mexicano José de Jesús Orozco, fue reelegido como integrante de esa instancia.
Orozco consiguió el apoyo de 22 países del organismo para su reelección, mientras que Cavallaro sumó 20. Ambos fueron elegidos en la primera vuelta.
En tanto que Rodrigo Escobar Gil, de Colombia, fracasó en su intento de ser reelegido como miembro de la CIDH, mientras Javier de Belaunde, de Perú, no obtuvo los votos necesarios.
La tercera vacante fue disputada en una segunda ronda entre Escobar Gil y De Tarso Vannuchi, quien obtuvo el puesto con el apoyo de 19 países.
Los nuevos miembros de la CIDH iniciarán su período de cuatro años a partir del 1 de enero de 2014.
Los otros cuatro integrantes de la comisión son Tracy Robinson, de Jamaica; Felipe González, de Chile; Dinah Shelton, de Estados Unidos y Rosa María Ortiz, de Paraguay, quienes concluirán el período de cuatro años para el que fueron electos el 31 de diciembre de 2015.
En Guatemala, los países del Pacto de San José mantuvieron reuniones bilaterales para analizar el avance de las resoluciones acordadas en las Conferencias de Guayaquil (Ecuador) y Cochabamba (Bolivia) para el fortalecimiento del SIDH.
En el encuentro se lograron concretar avances importantes, entre ellos la conformación de la comisión integrada por México, Uruguay, Guatemala, Haitì y Ecuador para motivar a los países que no han ratificado la Convención a que lo hagan.
Asimismo existen consensos respecto al cambio de sede, Ecuador y Uruguay se encargarán de preparar las condiciones financieras y jurídicas para avanzar en el proceso.