El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 30 de Agosto de 2025

Grandes plumas: Justino Cornejo Vizcaíno

Nació en Puebloviejo, Los Ríos, el 9 de agosto de 1904. Estudió en su provincia hasta que ganó una beca en Quito para el Normal Juan Montalvo. Fue profesor en varios colegios e investigador en temas lingüísticos y gramaticales del castellano. También fue prosecretario de la Cámara del Senado, director del Departamento Cultural del Ministerio de Educación. En 1948 empezó a escribir sus refranes en diario EL TELÉGRAFO. Falleció el 24 de julio de 1988.

Responso a Ralph del Campo

Su muerte me produjo un impacto de los más recios. Morir, sí, es lo natural, puesto que se nace. Pero el que muere produce una horrible sensación de soledad, de abandono, de orfandad en aquellos que quedamos.
Sentimos que disminuyen para nosotros -los parientes y enemigos del difunto- el sostén y la luz, el aire para el resto del camino…

Se marchó el viernes y fuimos a dejarlo al cementerio. En hombro lo llevaron sus colegas del deporte, los hombros del diarismo, los hombros de la farándula, los que con él estuvieron en los días ya lejanos del “Vicente”, los que por virtud de él, aún sentían dentro del pecho “una alondra cantar”, los que lo oyeron en el estadio, los que lo vieron en la televisión, los que lo siguieron por radio: toda esa gente que acaso sintió como yo...

Entre los mortales puede hacerse dos grupos, según su grado de apego a la existencia: los que avaros la consumen por cuentagotas, y los que la derrochan a torrentes. Ralph del Campo perteneció a este segundo grupo.

¡Requiescat in pace!..

Justino Cornejo Vizcaíno

ALGO MÁS DEL PERSONAJE

Educador, escritor y periodista
Sus padres fueron: Alberto Cornejo y Ninfa Vizcaíno. Él inició sus estudios en la Academia “Miguel Seminario” y después trabajó en una tienda.

A los 15 años fue el alumno más distinguido del cantón y obtuvo una beca de “20 sucres mensuales” que le permitió continuar sus estudios de normalista. Se graduó en1924. Aprendió el idioma francés.

Fue escritor, lingüista, folclorista, académico de la Lengua y periodista. Enseñó en el colegio Juan Montalvo y Manuela Cañizares, de Quito.

En 1934 se casó con Emma Cousin Carrión y tuvieron tres hijos. En el gobierno de José María Velasco Ibarra, en 1935, fue detenido por participar con sus alumnos en una manifestación contra el expresidente.  

Publicó 10 libros como “Homenaje a Alfaro” o “Refranes Castellanos en la obra de Juan Montalvo”. Murió a los 84 años en Guayaquil, el 24 de julio de 1988. (I)