El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 30 de Agosto de 2025

Grandes plumas: Francisco Campos Coello

Fue el primer redactor de Diario EL TELÉGRAFO. Nació el 24 de julio de 1841, sus padres fueron José Antonio Campos Barrón y María de Jesús Coello. Destacó como estudiante en el Colegio San Vicente del Guayas (Vicente Rocafuerte). Al graduarse, sus padres lo enviaron a Europa al Colegio Americano de Roma y allí aprendió idiomas. A su regreso a Guayaquil se dedicó a la enseñanza. Murió en el Puerto Principal el 24 de abril de 1916.

Hijo pródigo de Guayaquil

Este venerable anciano y benefactor de Guayaquil fue el primer redactor de EL TELÉGRAFO en los lejanos años de 1884-86. Perteneció a una ilustre familia de periodistas: su hermano, sus hijos y sus sobrinos.

Especialmente, recordamos al genial José Antonio Campos (Jack the Ripper), al poeta Manuel Antonio Campos, y al hombre de ciencia, Francisco Campos Rivadeneira…

En estas columnas inició y llevó a cabo una gran propaganda patriótica para dotar de agua potable a Guayaquil…triunfó en su iniciativa, en 1886..., en traer el agua de la vertiente de Agua Clara, a 92 kilómetros de Guayaquil...por tubería contigua a lo largo de la línea del ferrocarril y una subfluvial, a través del río Guayas.

Al finalizar 1891, el agua llegó al Recreo... El 31 de diciembre de 1892, el agua potable entró a los estanques construidos en el Cerro del Carmen y Guayaquil contó con esta importante mejora...

Campos fue rector del Colegio Vicente Rocafuerte, concejal municipal durante varios períodos y jefe político del cantón.

Su mayor elogio consistió en la probidad con que manejó los fondos públicos. La obra de la instalación del agua potable... había costado un millón cuatrocientos mil sucres. 

Francisco Campos Coello.

→Edición especial por el  aniversario de EL TELÉGRAFO,  del 16 de febrero de 1959.

Algo más del personaje

El Hombre que nació para servir a la patria

Primer diario de EL TELÉGRAFO, del 16 de febrero de 1884, año 1 número 1.

Fue literato, periodista y escritor. Publicó 14 libros.

Perteneció al grupo de personalidades que fundó EL TELÉGRAFO: Jaime Puig y Verdaguer, José María Chávez Torres, Cesáreo Carrera Padrón, José de Lapierre Cucalón y Juan Murillo.  Además, fue redactor, jefe de redacción y editorialista.

 Se graduó de doctor en Jurisprudencia y dio clases de latinidad, matemáticas, historia, literatura, ciencias naturales, física, química e idiomas. Campos Coello, además,  fue rector del Colegio Nacional Vicente Rocafuerte. Allí fundó el Museo y el Observatorio.

Ocupó cargos públicos, fue Jefe Político y Gobernador del Guayas, y Ministro de Hacienda. También fue uno de los fundadores de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

Recibió una casa por suscripción popular. El Concejo Municipal de Guayaquil le declaró benemérito de la patria y su retrato fue colocado en vida en la Galería de Ecuatorianos Notables. Murió el 24 de abril de 1961. (I)

Primer diario de EL TELÉGRAFO, del 16 de febrero de 1884, año 1 número 1.