MSP fortalece áreas quirúrgicas del país con 36 equipos de alta tecnología
El Ministerio de Salud Pública (MSP), en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), entregó 36 equipos Arco en C a hospitales de todo el país, con una inversión de USD 4.328.283, como parte de la estrategia para mejorar la atención quirúrgica y diagnóstica en Ecuador.
Tecnología de vanguardia para cirugías más seguras
El Arco en C es un equipo de alta tecnología que genera imágenes médicas en tiempo real mediante rayos X, permitiendo a los especialistas guiar procedimientos quirúrgicos con mayor precisión. Estos dispositivos se incorporarán a 36 hospitales del país, fortaleciendo significativamente el servicio de cirugía de alta complejidad.
El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo fue uno de los primeros en recibir este equipamiento. Su gerente, Carlos Veintimilla, destacó:
“Estos equipos son una herramienta clave para brindar un mejor tratamiento y diagnóstico a nuestros pacientes”.
De manera similar, Paula Herrera, gerente del Hospital Pablo Arturo Suárez, señaló que contar con esta tecnología mejora la gestión hospitalaria y la calidad de los servicios de salud.
Impacto en la atención hospitalaria
Edy Quishpe, del Hospital Enrique Garcés, resaltó que el Arco en C potenciará la capacidad quirúrgica de alta complejidad en la población del sur de Quito. Por su parte, Danny Flores, gerente del Hospital de Calderón, enfatizó que estos equipos permitirán cirugías más seguras y precisas, beneficiando directamente a la ciudadanía.
El ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, afirmó que esta entrega forma parte del plan nacional de fortalecimiento de equipamiento y tecnología de salud, agradeciendo la cooperación de la OPS en temas de prevención, promoción, salud mental y acceso a servicios.
Cooperación internacional para una salud equitativa
Sonia Quezada, representante de OPS/OMS en Ecuador, destacó que la iniciativa amplía la cobertura y el acceso a servicios de salud:
“Es grato para nosotros contribuir con el Ecuador para contar con esta tecnología en sus hospitales, una iniciativa que se resume en atención integral a los pacientes”.
Con estos equipos, los hospitales del país podrán realizar intervenciones guiadas durante procedimientos quirúrgicos, reducir tiempos operatorios y minimizar riesgos de complicaciones, avanzando hacia un sistema de salud más equitable, seguro y eficiente para los ecuatorianos.