El Ministerio de Educación presentó en Santo Domingo de los Tsáchilas el Acuerdo Ministerial 2025-00031 EPJA TEC, que da vida a una nueva oferta educativa diseñada para jóvenes, adultos y adultos mayores que no lograron culminar sus estudios. Esta propuesta flexible e inclusiva permitirá a los estudiantes obtener su título de bachiller técnico, fortaleciendo sus oportunidades de empleabilidad y desarrollo personal.
El Bachillerato Técnico EPJA TEC organiza su formación en tres áreas técnicas (Deporte y Salud, Artística y Técnica), ocho familias profesionales y 22 figuras específicas, entre las que destacan Diseño de Modas, Producción Agropecuaria Sostenible, Construcción de Obra Civil, Mecánica Industrial, Seguridad Informática, Hostelería y Arte Culinario.
Uno de los aspectos innovadores de esta oferta es que valora la experiencia laboral previa de los estudiantes, lo que hace más pertinente la formación y fortalece la inclusión en el mercado de trabajo.
Actualmente, más de 33.000 estudiantes cursan la Educación General Básica Superior en el país y constituyen el universo potencial de beneficiarios del programa. Además, ya existen 3.322 estudiantes matriculados en el Bachillerato Técnico semipresencial, distribuidos en instituciones fiscales, fiscomisionales y particulares, lo que refleja la diversidad de la población que demanda esta formación.
La propuesta se desarrollará en modalidad semipresencial con dos temporalidades:
-
Intensiva: 100 días por ciclo lectivo, a completarse en 18 meses.
-
No intensiva: 200 días laborables continuos por curso, a completarse en 30 meses.
Las instituciones educativas particulares, fiscomisionales y municipales podrán ofrecer esta modalidad en la Sierra-Amazonía desde el período 2025-2026, mientras que en el caso de las instituciones fiscales su implementación iniciará en los ciclos 2026-2027.
El Gobierno Nacional destacó que este programa es fruto del esfuerzo conjunto con instituciones educativas y el sector productivo:
“Hemos creado una oferta educativa innovadora que reconoce y valora la experiencia profesional de quienes, por diversas circunstancias, no pudieron culminar su bachillerato”, señaló el Ministerio de Educación.
Con esta iniciativa, Ecuador avanza hacia un sistema educativo más inclusivo, flexible y adaptado a las realidades de su población, brindando nuevas oportunidades para miles de personas en todo el territorio nacional.