El Ministerio de Salud Pública (MSP) lideró este martes el inicio de la conformación de mesas técnicas de trabajo con las 9 coordinaciones zonales y sus 169 Entidades Operativas Desconcentradas (EODs) entre hospitales y direcciones distritales.
Esta fase constituye la etapa preparatoria de la compra centralizada de medicamentos y dispositivos médicos, un compromiso establecido en la hoja de ruta del Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP).
Participación interinstitucional
En estas mesas participan equipos de la Dirección Nacional de Abastecimiento de Medicamentos, Dispositivos Médicos y otros Bienes Estratégicos en Salud, junto a responsables de farmacia, laboratorio y enfermería que administran el abastecimiento en la red pública nacional.
Diagnóstico y planificación
La subsecretaria de Operaciones y Logística del MSP, Patricia Macías, explicó que las mesas permitirán levantar la totalidad de medicamentos y dispositivos que requiere cada establecimiento, según:
-
Perfil epidemiológico.
-
Tipología de unidad de salud.
-
Indicadores de gestión operativa.
-
Criterios de calidad de la atención.
Por su parte, el director nacional de Abastecimiento, Martín Acosta, realizó una revisión de hospitales con bajo stock y subrayó: “Es importante tomar decisiones e intervenir de manera inmediata para contar con un óptimo abastecimiento”.
Acciones inmediatas
Durante esta semana, los equipos técnicos elaborarán informes de estimación de necesidades para lo que resta de 2025 y parte de 2026. Se identificarán:
-
Medicamentos y dispositivos con ruptura de stock, riesgo de ruptura y alta rotación.
-
Consumo promedio mensual.
-
Saldos en bodega y farmacia.
-
Medicamentos catalogados y requeridos según necesidad local.
Compromiso con la ciudadanía
La responsable zonal de Operaciones y Logística de la Zona 1, Karla Cevallos, destacó que el objetivo es establecer mecanismos eficaces para la compra centralizada:
“De esta manera garantizamos el abastecimiento de nuestros establecimientos y el acceso a salud de la población”.