Deportes

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), implementa acciones urgentes para mitigar la afectación de la plaga de la sogata en zonas arroceras de Guayas y Los Ríos, provincias que concentran cerca del 94% de la producción nacional de arroz.

Como parte de la intervención del periodo de verano 2025, 4.683 paquetes tecnológicos con insumos fitosanitarios y de nutrición han sido entregados a productores. Estos paquetes incluyen insecticidas que ayudan a reducir y controlar la plaga.

Asistencia en territorio

El MAGP, junto con la Agencia de Regulación y Control Fitosanitario (Agrocalidad) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), mantiene presencia en las zonas productivas, brindando 11.733 asistencias técnicas y 786 capacitaciones entre enero y agosto de este año, en beneficio de 2.972 productores.

Los talleres abarcan temas como manejo de la plaga, buenas prácticas agrícolas, uso de semilla certificada y manejo responsable de plaguicidas.

Trabajo conjunto con productores

Durante un encuentro en Daule, el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, anunció la conformación de una mesa técnica con productores, industriales e instituciones del Estado:

“Vamos a trabajar en el desarrollo de una nueva semilla resistente a estas plagas y con mayor productividad”, destacó la autoridad.

Los agricultores también expusieron sus inquietudes sobre el precio mínimo de sustentación y el acceso a insumos agrícolas. En este contexto, el MAGP recordó que se reforzaron los controles para garantizar el pago justo:

  • 36 dólares por saca de arroz cáscara grano largo.

  • 34 dólares por saca de arroz cáscara grano corto.

  • 205 libras como peso oficial de la saca.

Producción de semilla certificada

Para asegurar la disponibilidad de variedades mejoradas, el INIAP proyecta producir en 2025 un total de 118,20 toneladas de semilla de arroz de las categorías básica, registrada y certificada, con capacidad de cubrir 66.393 hectáreas comerciales y beneficiar a 25.244 productores. Estas variedades se caracterizan por su alto rendimiento, tolerancia a plagas y calidad del grano.

Voces del sector

La directora del Clúster Arrocero, Diana Roldán, resaltó la importancia del trabajo articulado:

“Es necesario brindar seguridad de que los alimentos que consumen los ecuatorianos sean de calidad. Esto empieza desde el campo y se traslada a toda la cadena productiva”.