Gobierno refuerza controles para garantizar precio y peso justos en la venta de arroz
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) ejecuta operativos en Guayas y Los Ríos para garantizar el pago del precio mínimo de sustentación y el cumplimiento de las normas de peso e inocuidad en la venta de arroz en cáscara. Estas dos provincias concentran el 94% de la producción nacional.
Hasta el momento, los controles han derivado en la clausura de siete piladoras y sanciones a otras por no contar con permisos de funcionamiento, certificados de calibración de básculas y determinadores de humedad.
El precio mínimo de sustentación vigente es de 36 dólares por la saca de 205 libras de arroz cáscara grano largo (con el 20% de humedad y el 5% de impurezas) y 34 dólares para la saca de arroz grano corto en las mismas condiciones.
Los operativos se desarrollan en coordinación con gobernaciones, intendencias, comisarías, Policía Nacional, Servicio de Rentas Internas (SRI), Agrocalidad y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).
En Guayas, entre enero y septiembre se inspeccionaron 158 de las 181 piladoras activas. Solo en septiembre se notificó a 41 establecimientos y se clausuraron seis por falta de permisos. Las notificaciones incluyen incumplimientos como no exhibir la tabla de precios y el Acuerdo Ministerial 002.
En Los Ríos, desde agosto se realizaron 53 operativos. Durante septiembre, de las 12 piladoras inspeccionadas, una fue clausurada en Babahoyo por incumplir normas de inocuidad alimentaria, al encontrarse excrementos, basura y animales en el área de procesamiento. Cuatro fueron notificadas para obtener permisos, otras cuatro deberán corregir observaciones sobre limpieza y control de plagas, y tres no registraron novedades.
El director distrital del MAGP en Guayas, Arturo Ramírez, indicó que estos controles buscan asegurar no solo el pago del precio justo, sino también la trazabilidad y la inocuidad de los alimentos. Por su parte, Jorge Fischer, director del MAGP en Los Ríos, informó que 40 técnicos realizan seguimiento permanente en piladoras durante la cosecha del ciclo verano 2025.
Los técnicos verifican facturación, liquidaciones de compra, calibración de básculas y supervisan que las tablas de precios estén visibles para garantizar transparencia en el proceso de comercialización del arroz.