Fundación Harriet Joyce y la Universidad de Harvard trabajan junto al MSP para fortalecer la investigación en salud
El Ministerio de Salud Pública (MSP) junto a Harriet Joyce Foundation, Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y Universidad de Harvard trabajan en la ejecución del Proyecto “Dried Blood Spot Newborn Screening Program”, una iniciativa de investigación para fortalecer el tamizaje metabólico neonatal y mejorar la capacidad de diagnóstico y tratamiento oportuno en niños y niñas del Ecuador.
Esta cartera de Estado, impulsa el Proyecto de Tamizaje Metabólico Neonatal en Ecuador desde 2011, un examen médico que consiste en la punción del talón de un recién nacido para recolectar gotas de sangre. Este procedimiento se realiza a neonatos a partir de las 96 horas hasta los 28 días de nacido, con el propósito de identificar y detectar tempranamente enfermedades metabólicas que causan discapacidad intelectual e incluso la muerte.
Durante 3 días las autoridades y sus equipos técnicos mantuvieron reuniones de trabajo, visitas de campo y recorridos en establecimientos de salud para evaluar avances y proponer mejoras integrales. Los resultados permitirán valorar posibles variantes que podrían definir criterios de aceptación para la ampliación del tamizaje metabólico neonatal y establecerán una base de datos nacional para el análisis de perfiles genéticos.
El ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, señaló que “esta misión es una oportunidad valiosa para poner en marcha este proyecto que conjuga experiencia y conocimiento de todas las instancias que han formado esta alianza en beneficio de la salud neonatal”. También señaló que el objetivo de estos días de trabajo, además de demostrar lo que el Ministerio de Salud hace y cómo trabaja el tamizaje metabólico neonatal, es dar continuidad a la carta de interés para que este proyecto sea viable”.
La autoridad sanitaria junto a los equipos técnicos visitaron las instalaciones del Centro Especializado de Genética Médica (CEGEMED) para evaluar el proyecto de Tamizaje Metabólico Neonatal que impulsa el MSP, lo que permitió establecer acciones y compromisos conjuntos. También recorrieron varios establecimientos de Quito como el Centro de Salud Chimbacalle y los Hospitales Pediátrico Baca Ortiz, de Especialidades Eugenio Espejo y Gineco Obstétrico Isidro Ayora.
En estas visitas se supervisó los flujos del tamizaje metabólico neonatal, se constató el abastecimiento de kits de toma de muestra y se evaluó la capacitación del personal que lleva a cabo esta importante prestación, disponible en todos los niveles de atención.
El ministro Martin puntualizó que se ha trazado una hoja de ruta con flujos de trabajo y avances en el protocolo del proyecto para contar con un documento borrador que deberá ser presentado formalmente. “El Ministerio de Salud se enfoca en una gestión institucional orientada a la investigación y generación de evidencia científica sobre la prevalencia de enfermedades genéticas en neonatos del Ecuador”.