Ecuador / Jueves, 20 Noviembre 2025

Función de Transparencia consolidó avances en temas de integridad pública

Luis Cabezas-Klaere, superintendente de Compañías, junto al presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen.
Foto: Superintendencia de Compañías.
En el evento se presentó el el Sistema de Acompañamiento y Monitoreo (SAM) del Plan Nacional de Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción 2024–2028.

La Función de Transparencia y Control Social (FTCS) instaló su sexta sesión ordinaria del año en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), coincidiendo con el inicio de las celebraciones por la fundación de Quito.

El encuentro tuvo lugar en el Salón Olmedo y fue conducido por el presidente de la FTCS y superintendente de Compañías, Valores y Seguros, Luis Cabezas-Klaere, junto a las máximas autoridades de las instituciones que conforman esta Función del Estado.

Uno de los ejes centrales del evento fue la exposición del Sistema de Acompañamiento y Monitoreo (SAM), herramienta creada para orientar y ordenar el seguimiento del Plan Nacional de Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción 2024–2028. El sistema propone un modelo de gestión verificable, con procesos claros y medibles, para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos.

Durante su intervención, Cabezas-Klaere destacó el espíritu del encuentro: “Hoy damos un paso firme hacia un Ecuador más íntegro y confiable, en el que las instituciones no solo rindan cuentas, sino que se transformen y promuevan transparencia en su gestión”.

En el transcurso de la jornada, la Asamblea Nacional expresó formalmente su respaldo al Plan Nacional mediante la suscripción de la Carta de Adhesión, firmada por su presidente, Niels Olsen. Con este acto, la Función Legislativa reiteró su intención de avanzar hacia una gestión articulada y basada en principios éticos.

A esta adhesión se sumó también la Universidad Andina Simón Bolívar. Su rector encargado, Wilson Araque, oficializó la incorporación de la institución al Plan Nacional, subrayando la vocación académica de la UASB para impulsar la ética pública, la investigación y el servicio a la sociedad.

Otro momento relevante fue la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la FTCS y Quito Honesto, representado por su presidente, Rodrigo Cáceres Sánchez. Este acuerdo tiene como propósito fortalecer acciones conjuntas orientadas a la integridad pública.

Asimismo, se presentó la Mesa de Integridad del Sector Empresarial, coordinada por la Superintendencia de Competencia Económica. Tras la exposición del superintendente Hans Ehmig Dillon, el Pleno aprobó oficialmente su conformación. Este espacio busca promover prácticas responsables y robustecer el compromiso del sector privado en la prevención de la corrupción.

Para rendir homenaje a la capital, el programa incluyó intervenciones artísticas de la Fundación Cultural Armonía y del Ballet Remembranza Ecuador, cuyos repertorios resaltaron la riqueza cultural quiteña.

En el segmento de participación ciudadana tomaron la palabra Evelin Rosero, presidenta nacional de ARTEC, y Gisela Montalvo, vicepresidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano. Sus aportes fueron recibidos por los miembros de la FTCS para su consideración.

TE PUEDE INTERESAR: