Ecuador / Viernes, 17 Octubre 2025

Ecuador impulsa la transformación vial de Manabí con la construcción de los puentes Quimís y Lodana

Las obras, que superan los USD 15 millones en inversión, mejorarán la conectividad y la seguridad vial en zonas clave de la provincia.

El Gobierno del Nuevo Ecuador avanza en la modernización de la red vial de Manabí con la construcción de los puentes Quimís y Lodana, proyectos ejecutados por el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) en coordinación con el Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva de Manabí y Esmeraldas.
La inversión total supera los USD 15 millones y busca fortalecer la conectividad entre zonas productivas y urbanas de la provincia.

En el sector Quimís, ubicado en el kilómetro 19 de la Red Vial Estatal (RVE) E482, tramo Montecristi – Jipijapa – La Cadena, la obra registra un 28 % de avance. Hasta el momento se han ejecutado trabajos de armado de pilotes prebarrenados y estabilización del talud del canal, pasos fundamentales para la cimentación.

El proyecto incluye la construcción de dos puentes de 30 metros de longitud cada uno, con ciclovías, accesos y una plataforma de cuatro carriles, garantizando una circulación más segura y fluida.
La obra fue adjudicada al Consorcio Quimís, conformado por Moticonci Cía. Ltda., Darwin Javier Zambrano y Traequiza S.A., con una inversión de USD 7 millones (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 270 días.

De forma paralela, en la red vial E462B, avanza la construcción del puente de Lodana, que conectará los cantones Portoviejo, Santa Ana, 24 de Mayo, Olmedo y otras comunidades rurales con alta actividad agrícola y comercial. Esta obra, ejecutada por el Consorcio Lodana, contempla dos viaductos y la instalación de 34 pilotes, también con un plazo de ejecución de 270 días.

Ambos proyectos son parte del compromiso del Gobierno Nacional por mejorar la infraestructura vial, dinamizar la economía local y garantizar una movilidad más segura para los habitantes de Manabí, una de las provincias con mayor potencial productivo del país.