Ecuador / Lunes, 20 Octubre 2025

Ecuador impulsa la primera Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

El encuentro reunirá en Quito a expertos, autoridades y organismos internacionales para fortalecer la gestión de riesgos, promover la inversión en resiliencia y compartir experiencias exitosas.

Ecuador será sede de la Primera Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, un espacio de diálogo y cooperación que se desarrollará los días 16 y 17 de octubre en Quito, con la participación de entidades nacionales e internacionales.

El evento es organizado por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la GIZ, y cuenta con el apoyo de la Coalición para Infraestructura Resiliente ante Desastres (CDRI), UNDRR, Banco Mundial, FAO, Practical Action, Sensor Vital, Altura y Arca Continental.

La agenda de la plataforma se estructura en torno a cinco ejes temáticos:

  1. Política pública, gobernanza e inversión.

  2. Ciudades y comunidades resilientes.

  3. Infraestructura resiliente.

  4. Alerta temprana y acciones anticipatorias.

  5. Adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres.

El objetivo principal es fortalecer la articulación técnica, política y comunitaria en la gestión del riesgo, analizando los avances y desafíos en la implementación de la Ley Orgánica de Gestión Integral del Riesgo de Desastres. La cita busca integrar esfuerzos entre el sector público, la academia, el sector privado, la sociedad civil y la cooperación internacional.

Durante las jornadas, se presentarán experiencias exitosas nacionales e internacionales, mecanismos de financiamiento para la resiliencia e iniciativas de innovación e investigación, que podrán ser replicadas en distintos territorios.

El encuentro también reafirma el compromiso de Ecuador con los principios del Marco de Sendai, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París y otras agendas globales. La inversión en resiliencia, destacan los organizadores, no solo salva vidas, sino que protege el desarrollo y garantiza un futuro sostenible.

La realización de esta plataforma coincide con la conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (13 de octubre), proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989. Este año, el lema propuesto por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) es: “Financiar la resiliencia, no los desastres”.