Deportes

El Registro Civil del Ecuador, entidad adscrita al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, se suma a la campaña regional “Latinoamérica y el Caribe, una región sin invisibles: identidad para todas y todos”, organizada por el Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV).

La iniciativa, que se desarrolla del 1 al 16 de septiembre de 2025, busca reducir el subregistro de nacimientos y promover la inscripción universal, como parte del compromiso con la Alianza Global sobre Apatridia, liderada por ACNUR. En ella participan los registros civiles de Chile, Perú, Panamá, El Salvador, Brasil, Honduras, México, República Dominicana, Ecuador y Colombia.

Identidad: el primer derecho para una vida digna

El derecho a la identidad es la puerta de entrada a todos los demás derechos. Sin identidad, niñas y niños permanecen invisibles para el Estado, sin acceso a salud, educación ni protección. Con identidad, acceden a oportunidades y un futuro digno.

“Desde Ecuador, celebramos esta campaña que nos hermana y nos inspira. La identidad no espera, y nuestra niñez nos necesita ahora. Unidos, haremos realidad una región donde cada niña y cada niño tengan lo más valioso: su identidad”, expresó Ottón Rivadeneira, director general del Registro Civil del Ecuador.

Entre enero y agosto de 2025, en Ecuador se registraron 148.511 inscripciones de nacimientos.

Acciones en Ecuador durante la campaña

Durante las dos semanas de activación, el Registro Civil del Ecuador impulsa acciones en varias ciudades del país, entre ellas:

  • Brigadas móviles de inscripción de nacimientos a escala nacional.

  • Activación de las 26 Agencias de Registro Civil en Establecimientos de Salud Pública (ARCES).

  • Implementación de brigadas móviles en hospitales y centros de salud sin puntos de atención del Registro Civil.

  • Charlas de sensibilización, articuladas con otras instancias del Estado.

  • Jornada Extraordinaria de Inscripciones de Nacimientos, el sábado 13 de septiembre, en los 224 puntos de atención del Registro Civil a escala nacional.

Identidad y protección en la nueva política de infancia

El Gobierno del Nuevo Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, impulsa la lucha contra la desnutrición crónica infantil a través de la política pública de la nueva infancia. El objetivo es que niñas y niños en situación de pobreza y pobreza extrema puedan acceder a:

  • El paquete priorizado de salud y educación.

  • El Bono de los Mil Días, como parte de la estrategia nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.

Para lograrlo, es fundamental que padres y madres inscriban a sus hijos dentro de los primeros 45 días de nacido, garantizando así su identidad, protección y acceso oportuno a derechos.