Ecuador retoma la Encuesta STEPS para enfrentar el desafío de las enfermedades crónicas
Después de siete años, Ecuador volverá a implementar la Encuesta STEPS, una herramienta clave para conocer los factores de riesgo asociados a enfermedades no transmisibles como hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares y obesidad.
El levantamiento de información se realizará entre el 19 de septiembre y el 19 de noviembre de 2025 en más de seis mil hogares de todo el país. La iniciativa es liderada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Eva María Mera, directora ejecutiva del INEC, destacó la importancia de contar con estadísticas públicas confiables: “No es únicamente un requisito técnico, sino una condición indispensable para la formulación de políticas públicas efectivas. Detrás de cada dato hay una vida y detrás de cada información hay una decisión que puede cambiar la historia de miles de familias ecuatorianas”, afirmó.
La metodología STEPS, promovida por la OMS, es un sistema estandarizado que permite recopilar, analizar y comparar datos a nivel internacional en personas de 18 a 69 años. Según la representante de la OPS en Ecuador, Sonia Quezada, esta encuesta ayudará a establecer prioridades en salud pública y a dar seguimiento a las intervenciones poblacionales.
Por su parte, el viceministro de Gobernanza de la Salud, Bernardo Darquea, señaló que “cada respuesta ciudadana será la base para construir un país más sano y preparado frente a las enfermedades crónicas”.
Con los resultados, el MSP espera reforzar la prevención, mejorar la atención primaria y generar evidencia científica para alinear las políticas de salud con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Decenal de Salud.
Las familias seleccionadas mediante el muestreo del INEC serán invitadas a participar en la encuesta. Su colaboración será fundamental para diseñar programas y campañas de prevención basadas en evidencia, que contribuyan a un futuro más saludable para la población ecuatoriana.