Ecuador / Miércoles, 05 Noviembre 2025

Primera Convención Ecuador Agroalimentario 2025 reúne a más de 500 actores del sector

Más de 500 representantes del sector agroalimentario participaron en la Primera Convención Ecuador Agroalimentario 2025, realizada en Quito.
Foto: Cortesía
El encuentro promovió la innovación, sostenibilidad e internacionalización de los alimentos ecuatorianos con apoyo de la Unión Europea y la academia.

Más de 500 participantes entre autoridades, empresarios, académicos y representantes de organismos internacionales se dieron cita este 29 de octubre en la Primera Convención Ecuador Agroalimentario 2025 – Transformando la Alimentación. El evento, organizado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB), se consolidó como un espac para impulsar la innovación y sostenibilidad del sector agroalimentario nacional.

Durante la jornada se realizaron paneles, conferencias y una exposición con más de 20 organizaciones que presentaron soluciones tecnológicas y modelos de producción sostenibles.

El viceministro de Producción e Industrias, Andrés Robalino, destacó el rol estratégico del sector agroalimentario en la economía nacional y mencionó tres ejes de trabajo del Gobierno: fortalecer la competitividad mediante asesoría internacional, facilitar exportaciones hacia nuevos mercados y acelerar la digitalización de procesos con la implementación del sistema PALANTIR. “Estamos impulsando un modelo productivo más competitivo, moderno y conectado”, afirmó.

Desde el ámbito de la cooperación internacional, Johanna Renckens, coordinadora del Proyecto CREA-Unión Europea, subrayó la importancia de la articulación público-privada. “Cuando los distintos actores unen esfuerzos, se pueden construir soluciones reales para transformar la alimentación y generar oportunidades para todos”, señaló.

El evento también sirvió como espacio para el lanzamiento del entorno virtual Ecuador Agroalimentario (ecuadoragroalimentario.com), una plataforma gratuita que busca fortalecer la conexión entre empresas, productores y consumidores. Julio De La Calle, director de Proyectos e Innovación de ANFAB, explicó que esta herramienta “marca un antes y un después en la forma en que el sector dialoga, innova y se proyecta hacia el futuro”.

Te puede interesar: