Más de 2.900 brigadas del Registro Civil acercan servicios de identificación a comunidades rurales y fronterizas
El Registro Civil del Ecuador ha desplegado 2.920 brigadas móviles en lo que va de 2025, atendiendo a más de 100.900 ciudadanos en zonas rurales, fronterizas y de difícil acceso. Estas jornadas permiten que más ecuatorianos obtengan su documento de identidad y otros servicios registrales sin necesidad de desplazarse grandes distancias.
Entre las historias que reflejan el impacto de este trabajo está la de Nantu Tsamar Tanguila, joven de la nacionalidad Shuar, quien recibió su cédula en la comunidad San Gabriel, en Pastaza. “Hoy pude decir quién soy”, expresó emocionado tras obtener su documento, que ahora incluye el campo de autoidentificación de nacionalidades y pueblos, una incorporación reciente en el sistema de identificación nacional.
En la isla Santay, en Durán, David Vargas también se benefició del servicio: “Estas brigadas me han servido muchísimo porque pude sacar mi nueva cédula sin tener que viajar hasta la ciudad. Agradezco al Registro Civil por pensar en nosotros y seguir trabajando incluso en feriados”, comentó.
De igual manera, María Fernanda López, ciudadana de Ibarra, reconoció la labor de los equipos móviles: “Así se debe actuar, con trabajo, con paz y con desarrollo. Eso demuestra que hay servidores públicos comprometidos con la gente”.
Durante el feriado por la Independencia de Guayaquil, del 9 al 12 de octubre, el Registro Civil participó en Ferias Integrales y Brigadas Sociales organizadas en provincias como Guayas, Pichincha, Santa Elena, Chimborazo, Cotopaxi e Imbabura, donde 366 ciudadanos accedieron a servicios de cedulación, emisión de certificados y cédulas digitales.
El director general del Registro Civil, Ottón Rivadeneira, explicó que las brigadas móviles son parte de una estrategia para garantizar el derecho a la identidad y acercar los servicios del Estado a la ciudadanía. “Nuestra labor es servir a la gente, llegar a las comunidades más alejadas con soluciones reales”, señaló.
En 2024, la institución registró 2.810 brigadas y atendió a 81.934 personas, cifras que este año ya fueron superadas, consolidando el despliegue territorial más amplio de la última década.