El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 29 de Agosto de 2025

La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) publicó   en el sistema braille y en un audiolibro el Plan Nacional para el Buen Vivir, con el objetivo de  que las      personas con discapacidad visual de la Zona 6  puedan conocer los contenidos de ese documento.

En el acto, la Subsecretaria de la Zona 6 de la Senplades, María Caridad Vásquez, recalcó   que busca que todos los sectores de la población, especialmente los más excluidos o grupos de atención prioritaria, conozcan los contenidos del Plan  para alcanzar la anhelada sociedad del Buen Vivir.

La cita contó con la presencia de representantes de la Federación de Ciegos del Ecuador (Fence) y del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis).

El Buen Vivir o Sumak Kawsay (en quichua) implica alcanzar una vida de plena realización, reconociendo y respetando las diversidades, en armonía con nuestros semejantes y la naturaleza.

Por ello, la entidad estatal tradujo  el proyecto, en su versión resumida, a varios   idiomas como el quichua, shuar, inglés, francés y portugués.