En el caso de los dos bloques de departamentos de 10 pisos cada uno ya existe un porcentaje determinado de lo que ganará el gremio de los ingenieros eléctricos y electrónicos.
Luego de conversaciones entre el directorio, financistas y otras entidades se acordó que el 5% de lo que genere esta iniciativa habitacional irá directo a las arcas de la institución.
En el país, el Crieel y el Fondo de Cesantía del Magisterio, este último que agrupa a miles de educadores, son los gremios profesionales que tienen planes de vivienda ejecutados.
Los profesores ya han construido más de 5 mil casas en veintiséis ciudadelas levantadas en diversas urbes.
Solo en Guayaquil, los catedráticos tienen la llamada: Ciudadela del Magisterio “Ciudad del Río” que cuenta con 929 villas y 72 departamentos, incluyendo su respectivo club social y una unidad educativa.
Esta y las demás urbanizaciones de propiedad de los pedagogos se financian por medio del Banco del Magisterio, entidad que forma parte del Fondo de Cesantía.