-
08:51 Fútbol Internacional: Carlos Gruezo deberá cumplir un estricto aislamiento en la Bundesliga
-
08:24 Editorialistas: Fatiga
-
08:23 Editorialistas: El desafío de la gobernabilidad en el nuevo régimen
-
07:59 Actualidad: Ecuador recibe 54.990 nuevas dosis de Pfizer
-
07:39 Actualidad: ATM reporta 379 automóviles retenidos por violar la restricción vehicular
-
22:47 Fanático: Liga de Quito rescató un empate en su visita a Chile
-
21:30 Actualidad: En Quito se mantendrá el Hoy no Circula hasta el inicio del estado de excepción
-
20:52 Fanático: Independiente del Valle tropezó al inicio de la fase de grupos de la Libertadores
-
19:51 Fanático: La FEF se acogerá a los nuevos horarios por el estado de excepción
-
18:49 Actualidad: Estado de excepción rige desde las 20:00 del viernes 23 de abril
La ciudadanía ya cuenta con el servicio del Sambo Trolley
1. Cuatro tipos de negocios resultan muy rentables
2. Bachilleres de entre 18 y 25 años pueden inscribirse para ingresar a Comisión de Tránsito
3. Precios de materiales para la construcción varían según el lugar
4. Los 80: crisis económica y conmoción social
5. La formación del Estado ecuatoriano en el siglo XIX
6. Política y economía ecuatoriana en los 90
El transporte urbano Sambo Trolley comenzó este lunes a operar en La Puntilla. El servicio es proporcionado por el Cabildo de Samborondón a través de la Empresa Pública Municipal de Movilidad.
Los ciudadanos deben portar la tarjeta electrónica (que se entrega a cada contribuyente al pagar sus predios) para usar gratuitamente este servicio. De lunes a viernes, de 7:00 a 20:00, estarán disponibles las 4 unidades en dos rutas. Los residentes pueden adquirir hasta cuatro tarjetas adicionales por un costo de $ 10 cada una. El servicio lo tendrán durante todo el año.
“Es una buena alternativa para transportarnos para los que trabajamos en La Puntilla. Es un vehículo completo, lo que más me admiró es que tenga una rampa para personas con discapacidad. Esperemos que a futuro se incrementen las unidades”, destacó Jorge Rodríguez, habitante de Samborondón.
Por su parte, Martín Guevara, estudiante universitario, resaltó que “el Sambo Trolley está súper chévere, bien fresco; demoró un poco. pero lo recomiendo, es muy simpático”, quien apenas se subió al vehículo le pidió la clave del wi-fi a la guardia de seguridad que custodiaba el bus.
Los cuatro buses, que son parecidos a los trolleys de la ciudad de Miami, recorrerán desde La Puntilla hasta Ciudad Celeste y se financiarán con publicidad dentro del bus.
José Yúnez alcalde de Samborondón, resaltó que las unidades son construidas en Ecuador. "Originalmente se pensaba importar, pero en el país se construyen cosas con calidad, bien hechas, más económicas, de primer orden. La inversión por las 4 unidades bordea los $ 440.000”.
El burgomaestre explicó que cada trolley tiene capacidad para 34 pasajeros y cuenta con circuito cerrado de televisión, porta bicicletas, cámara de seguridad, acceso a internet a través de wi-fi, así como ingresos para personas con discapacidad.
“Con esta obra se busca servir dentro de la parroquia, más que nada a los que trabajan en el sector y a los jóvenes que van a la universidad”, destacó Yúnez.
El director de la Empresa Pública Municipal de Movilidad de Samborondón, Carlos León, explicó que el horario de los Sambo Trolley está establecido de 07:00 a 20:00, en dos rutas. La primera desde la avenida Samborondón, del km 0 al km 10,5. Mientras que la segunda ruta por la avenida León Febres Cordero, desde la intersección con la avenida Samborondón hasta el colegio Alemán Humboldt.
León subrayó que el Municipio no prevé recuperar la inversión en los Trolley, sino disponer de un rubro que permita el mantenimiento de las unidades, las que fueron ensambladas por la empresa ecuatoriana Icedca.
Competencia de la vía principal de la Puntilla
Yúnez indicó que el Municipio solicitó al Gobierno Nacional la competencia total de la avenida principal de la Puntilla en la que se trabaja con la construcción de un paso peatonal, en el km 10,5 que empezará a funcionar a finales del próximo mes.
Yúnez recalcó que esa infraestructura le correspondía al Ministerio de Transporte de Obras Públicas (MTOP), pero ante la necesidad se pidió realizarla.
“Con esto buscamos reducir los accidentes de las personas que necesitan cruzar la vía que soporta un importante de flujo vehicular”, mencionó el alcalde. Para este año se proyecta edificar tres estructuras similares.
El Municipio trabaja en un estudio de toda la avenida para reubicar los paraderos. Esto es parte de las modificaciones que se ejecutarán una vez que tenga la competencia. (I)