El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025

El puente que une Guayaquil con la isla Santay, construido sobre el río Guayas, quedó abierto desde ayer, al mediodía, a los peatones y ciclistas.

Para los habitantes de la isla, la obra representa una oportunidad para reactivar la economía del lugar, donde se desarrollan actividades como pesca artesanal, gastronomía y artesanías.

En la zona de reserva residen 56 familias. La pesca es la actividad económica más representativa que desarrolla la población de la isla (el 37%), de allí le siguen los empleados (4%) y albañiles (1%).

El resto, según el Plan de Manejo de la Santay, de 2011, el 58% de los habitantes corresponde a la Población Económicamente Activa y el 42% a la Población Económicamente Inactiva.

Zoila Domínguez, quien vende chifles y bebidas, dijo que a diario obtiene $ 10 con ese negocio. “Ahora espero que con la llegada de los turistas pueda vender el doble”.

Otro habitante de la isla es Benito Parrales que se dedica, hace una década, a alimentar a los cocodrilos que allí se crían. Él espera que los turistas contribuyan a la limpieza y cuidado de la zona.

El puente se construye desde noviembre de 2012 y costó aproximadamente $ 15 millones. En julio próximo se prevé inaugurar el tramo que unirá la isla con Durán.

Video tomado de la cuenta de YouTube de José Antonio Sánchez: