Publicidad

Ecuador, 13 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

La directiva, encabezada por Rodolfo D’Onofrio, mostró ojo clínico durante un año para las contrataciones

River, un finalista con el ánimo a tope

Rodrigo Mora ha sido fundamental en la campaña del equipo ‘millonario’. Fue uno de los jugadores que más festejó la clasificación a la final. Foto: AFP
Rodrigo Mora ha sido fundamental en la campaña del equipo ‘millonario’. Fue uno de los jugadores que más festejó la clasificación a la final. Foto: AFP
-

River Plate jugará por quinta vez en la historia una final de Copa Libertadores, luego de asegurar la noche del martes pasado su clasificación al partido decisivo de la edición 2015 con el empate 1-1 ante Guaraní de Paraguay en el estadio Defensores del Chaco de Asunción.        

‘River festejó en Paraguay y es finalista de la Libertadores’, tituló Clarín y hace referencia al desembarco del equipo ‘millonario’ en la instancia decisiva de este torneo tras 19 años. ‘River hace historia’, publicó en su portada el diario La Nación. Por su parte, el diario deportivo Olé tituló ‘Muñecos Bravos’, en referencia a los conducidos por Marcelo Gallardo.   
¿Cuáles son los secretos de este River finalista? Existen 4 claramente identificados.  

Capacidad de reacción  

River estuvo a un minuto de quedar eliminado de la Copa Libertadores en la fase de grupos. Tigres le echó la mano en la última jornada, pero cabe recordar que sin aquella volea de derecha de Rodrigo Mora, el pase a la final, en detrimento de Guaraní, nunca hubiese sido posible.   

Aquel partido en Monterrey sería un reflejo del ‘Millo’ en el resto del certamen: remontando las adversidades. Frente al favoritismo de Boca, la hostilidad de sus hinchas, el batacazo del Cruzeiro en el Monumental, River llega a la definición con el ánimo a tope como nunca.     

Las individualidades

La directiva encabezada por Rodolfo D’Onofrio mostró ojo clínico durante un año para las contrataciones. Desde el retener en aquel entonces a Teófilo Gutiérrez, una de las claves para haber llegado a estas instancias, pese a que ya no esté, y a Mora, hasta la apuesta por un juvenil como el héroe Lucas Alario o la inyección anímica que significaron los regresos de Javier Saviola y ‘Lucho’ González.  

Catarsis de complejo

Esto se remonta al arribo de Marcelo Gallardo. El ‘Muñeco’ le quitó el pánico escénico internacional a los de la ‘Banda Roja’. Comenzó con la consecución de la Copa Sudamericana 2014. Ahí empezaron a ‘exorcizar’ sus demonios al eliminar al archirrival Boca en semifinales. Le siguió la Supercopa a costa de San Lorenzo; incluso la Euroamericana. En los octavos de la Libertadores se confirmó el cambio de chip. La mano del entrenador se nota a leguas, tanto futbolística como mentalmente.   

La suerte

También juega. No es un ningún pecado decirlo. Y así como se le dio el mérito por haber arrancado ese punto en Nuevo León sobre la agonía, tampoco se debe negar que corrieron con ella cuando el plantel ‘B’ de Tigres metió esos cinco tantos que contrarrestaron los cuatro del Juan Áurich. Pero eso sí: hay que saber aprovecharla y no nada más agradecerla. River hizo ambas cosas. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media