Paciencia y equilibrio, las nuevas armas de Emelec
Emelec no solo tomó una buena ventaja (2-0) ante Atlético Nacional en los octavos de final de la Copa Libertadores. La noche del jueves, en Manta, también demostró que la transición técnica está dando sus frutos, no solo por el resultado, sino por el funcionamiento colectivo.
Omar De Felippe, técnico de Emelec, destacó la “paciencia del equipo”, desde el inicio del partido. Para el estratega, que tomó las riendas del club a mediados de marzo, esa actitud (paciencia) permitió que exista un equilibrio en todas las líneas del campo (defensas, volantes y delanteros). De esa manera Emelec supo cuándo atacar y hacer daño a los ‘verdolagas’ que nunca descifraron el juego de De Felippe.
“A veces, cuando salimos jugando desde el fondo, mucha gente se impacienta, pero este equipo te lastima cuando te equivocás. Cuando abrieron el marcador, tuvieron la posibilidad de jugar más tranquilos, pero no dejaron de presionar”, argumentó De Felippe.
Con De Felippe concuerda Augusto Poroso, exdefensa de Emelec, y ahora entrenador de fútbol, al destacar el desempeño de toda la línea de defensas, no solo durante el choque ante Nacional, sino en los últimos partidos. “El equipo tuvo más concentración en todas las zonas, sobre todo la defensa, viene pasando de menos a más”.
Los ‘eléctricos’, a cargo del DT Omar De Felippe, completaron 540’ sin recibir goles, situación que refleja el buen momento que atraviesan los defensores azules. La última vez que recibieron un gol fue en la derrota 1-0 ante The Strongest, el pasado 15 de abril, en Bolivia.
Mientras que en la producción ofensiva, en ese mismo período de tiempo (540’) el ‘Bombillo’ anotó 10 goles en 6 partidos, es decir un promedio de 1,66 tantos por juego.
De Felippe volvió a utilizar un tridente ofensivo conformado por:Ángel Mena, Miller Bolaños y Emanuel Herrera. Dos de los tres jugadores marcaron ayer en Manta.
En la zona de volantes, el desempeño de Pedro Quiñónez (48 pases) y Osbaldo Lastra (15 recuperaciones) fue fundamental para neutralizar el sistema táctico colombiano e impedir la creación de fútbol.
Lastra, además de marcar, se dio tiempo para participar en la creación y fue el encargado de asistir a Miller Bolaños en el segundo tanto del conjunto azul.
La presión de Emelec en la zona de volantes (3/4 de cancha) fue tan alta que los colombianos solo pudieron rematar al arco de Esteban Dreer en una ocasión, los otros 4 remates o fueron bloqueados por la defensa o salieron del campo.
El exjugador y figura ‘verdolaga’ René Higuita, luego del encuentro, reconoció el dominio futbolístico que tuvo el elenco guayaquileño ante su exequipo. “Emelec fue superior en el campo y un justo ganador, solo queda replantear el juego para el partido de vuelta”.
La prensa colombiana también destacó el nivel futbolístico del campeón ecuatoriano. RCN Radio tituló: “Emelec hirió de muerte a Nacional en la Libertadores”. Mientras que diario El Tiempo de Bogotá, en su crónica del partido señaló que “Emelec superó a Nacional de comienzo a fin” y que “bien pudo meterle tres o seis goles”.
Quien no estuvo de acuerdo con la superioridad ‘eléctrica’ fue el DTde Atlético Nacional, Juan Carlos Osorio. El colombiano asumió la responsabilidad del resultado y justificó que se debió a errores propios y no virtudes de su rival. “El problema fue más de lo que nosotros dejamos de hacer, que de lo que hicieron ellos”. (I)
Los equipos se definieron a puerta cerrada
Barcelona y Emelec se entrenaron ayer a puerta cerrada. Mientras los ‘canarios’ lo hicieron en la cancha alterna del estadio Monumental, los ‘eléctricos’ realizaron sus trabajos en el estadio Jocay de Manta. En ambos escenarios no hubo acceso a los medios de comunicación.
Los azules, luego de su partido por Copa Libertadores, se quedaron en el puerto manabita para realizar una evaluación de cada jugador. La intención es conocer quiénes llegan en óptimas condiciones físicas para el partido de mañana. De Felippe aseguró que todos los jugadores le han manifestado que desean participar en el Clásico del Astillero. El plantel regresa hoy a Guayaquil.
Por su parte, Barcelona trabajó en resistencia (físico) y luego en táctica fija en espacios reducidos (fútbol). El juvenil Aldair Vásquez se reincorporó al equipo principal luego de participar en el primer microciclo de la selección sub-17.
El compromiso de los jugadores con la hinchada -realizado el martes pasado en una conferencia de prensa- es que el Clásico del Astillero será el momento perfecto para salir de la mala racha de resultados y seguir en la búsqueda del título del campeonato ecuatoriano.
Sobre la organización del Clásico del Astillero, la mañana de ayer la Asociación de Fútbol del Guayas convocó a una rueda de prensa para informar los detalles del operativo de seguridad.
Las puertas del estadio Monumental se abrirán al público a las 12:00, solo se dará paso (sectores cercanos al estadio) a las personas que tengan su entrada. Además, como medida de seguridad, se confirmó que mañana no se venderán entradas, a ninguna localidad, en las boleterías del estadio Monumental. (I)