Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Los futbolistas brasileños van tras el dinero del fútbol chino

Los futbolistas brasileños van tras el dinero del fútbol chino
Renato Augusto, el mejor jugador del Corinthians en 2015, renunció a la institución para jugar en el Beijing Gouan por un salario de $ 500.000 mensuales Foto: AFP
08 de enero de 2016 - 00:00 - Pablo Giuliano. Corresponsal desde Sao Paulo, Brasil

China, principal socio comercial de Brasil, no solo le compra hierro, soja o alguna otra ‘commodity’ al ‘gigante’ sudamericano, sino también su materia prima deportiva: sus futbolistas. La mayoría de jugadores brasileños sueñan con ser estrellas en algún club europeo, sin embargo, cada vez más las promesas de ese país se dirigen hacia un puerto totalmente distinto: China, que como destino para algunos de los mejores jugadores ‘cariocas’ ha desplazado a Inglaterra, España o Alemania.      

Así como ocurrió en el mercado de pases del año pasado, esta vez la indignación futbolera estuvo destinada al caso de Renato Augusto, el mejor jugador del Corinthians campeón nacional 2015 que renunció a la institución de la ciudad de Sao Paulo para jugar en el Beijing Gouan de China por un salario de
$ 500.000 mensuales. Renato Augusto, incluso, dijo que sabe que pierde chances de seguir en la selección, adonde llegó en 2015 convocado por el entrenador Dunga.

“Tengo una carrera corta, debo aprovechar. Y conozco el riesgo que corro en la selección”, dijo Renato Augusto y pidió perdón a la hinchada del Corinthians por no poder jugar la Copa Libertadores 2016.

El entrenador de ese club, Tite, advirtió que con estas ofertas de China y otros países, como el mundo árabe, Brasil corre el riesgo de un “retroceso” en la formación de planteles y en el trabajo a largo plazo. Una de las principales razones es la devaluación que tuvo en 2015 la moneda brasileña, el real, frente al dólar, un 48% producto del movimiento mundial de divisas, pero también de la crisis y la recesión brasileña.     

De los 84 futbolistas extranjeros que jugaron en 2015 el campeonato asiático, 32 fueron sudamericanos. La base la conformaron los 22 jugadores brasileños, la mayor colonia de la Superliga china. El gigante asiático invirtió en la temporada pasada unos $ 40 millones en los equipos del Brasileirao, según los datos de la web especializada en fichajes Transfermarkt. China fue el tercer país con mayor gasto en transferencias internacionales en 2015, según las cifras divulgadas por la FIFA, solo superado por Alemania (118 millones de euros) e Inglaterra (174 millones de euros).      

Según el portal ESPN Brasil, los clubes chinos asumen los impuestos de los ‘salariazos’, razón por la cual los brasileños en 2016 que vayan a China se igualarán al salario -ya descontados impuestos- de Neymar en el Barcelona: 10 millones de euros anuales. Los mejores pagos del país son los jugadores de Corinthians: además de Renato Augusto, se irá su compañero Ralf, volante defensivo, también al subcampeón chino Beijing Gouan.         

Hasta ahora juegan en China 33 brasileños, entre ellos las figuras mundialistas Robinho y Paulinho. Ellos juegan al lado del mejor jugador brasileño de 2014, Ricardo Goulart, en el campeón chino, Guangzhou Evergrand. El Guangzhou jugó el reciente Mundial de Clubes en Japón. Es dirigido por el estratega brasileño Luiz Felipe Scolari, campeón mundial con Brasil en 2002 y responsable del trágico 1-7 ante Alemania en el certamen de 2014.

Otro exentrenador de la selección brasileña, Vanderlei Luxemburgo, también cayó ante la tentación del fútbol chino luego de una decepcionante temporada en Flamengo. Fue contratado por el millonario Tianjin Quanjian, cuyo dueño es una empresa farmacéutica, que milita en la segunda división. Allí jugarán el segundo mejor futbolista del año, Jadson, que dejó Corinthians, y el centrodelantero referencia histórica del Sao Paulo y del Betis de España, Luis Fabiano.
“China no es Italia, adonde habían ido en otras épocas Falcao, Zico, Toninho Cerezo, Edinho o Junior, en los años ochenta. Allí los brasileños aprendían del aspecto táctico, crecían técnicamente con los mejores del planeta como Maradona, Platini, Rummenigge, Van Basten, Gullit”, dijo Paulo Vinicius Coelho, periodista del portal UOL, de Fox Sports y autor de ‘Táctica-Mente’, un libro capital sobre la táctica en todos los mundiales de fútbol.  Coelho abunda: “En China no se aprende. Brasil vende su mejor materia prima a cambio de nada”.

El periodista Juca Kfouri, columnista de Folha de Sao Paulo y de Radio CBN, conocido por su historia crítica hacia la dirigencia de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF),  diferenció que los ‘exiliados’ a China no son de la talla de Neymar, estrella del Barcelona.

“Las causas son muchas y es innegable que la pujanza económica y la fuerza de las monedas de los países compradores tienen un peso decisivo. Pero también es indiscutible que la estructura carcomida de nuestro fútbol es responsable. Nuestros dirigentes hacen fortunas personales que garantizan la vida a sus descendientes. Algunos, es verdad, terminan con el FBI en sus espaldas”, dijo Kfouri en referencia al preso José María Marin y al investigado Ricardo Teixeira, expresidente de la CBF, involucrados en el escandaloso ‘FIFAGate’.  

Ecuador tiene dos representantes en el fútbol chino

Sin una temporada regular en el 2015, el delantero nacional Félix Borja jugará este año la Liga Premier de Hong Kong, en China. Borja actuó en el primer semestre del año pasado en Mushuc Runa, pero no despuntó, jugó 11 partidos y anotó apenas un gol. En el segundo semestre fue al fútbol peruano y en Real Garcilaso su situación no varió, 14 partidos y un gol.

Este año el ‘Canguro’ tendrá una nueva experiencia internacional tras un periplo que inició en el 2006 por ligas de Grecia, Alemania, México, Estados Unidos y Perú.

Su nuevo club es el South China, con el que firmó un contrato por dos años y donde el delantero esmeraldeño se sumará al golero ecuatoriano Cristhian Mora, con quien fue mundialista por la selección nacional en Alemania 2006.  

Mora llegó al fútbol chino en 2014, procedente del Deportivo Cuenca. Esta es su primera experiencia internacional, tras militar en los clubes ecuatorianos Deportivo Saquisilí, Espoli, Macará, Liga de Quito, El Nacional, Universidad Católica y Deportivo Cuenca. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

La Superliga de China comandó el mercado de fichajes de invierno, desembolsando alrededor de $256 millones en contratación de talento extranjero. Sin embargo, esta voraz cacería de jugadores responde a la necesidad de poner a los referentes del balompié a la vista de los miles de jóvenes que hoy cultivan su pasión por esta disciplina, otrora postergada debido a la política del hijo único.

Social media