Publicidad
Independiente del Valle, un novato que se metió entre los 16 mejores del continente
No le debe nada a nadie. Han pasado siete años de aquel 6 de febrero en el que Independiente del Valle debutó en serie A. Tras dos temporadas de adaptación, cuatro de protagonismo y un subcampeonato de por medio, el equipo de Sangolquí ha alcanzado más logros de los esperados en su corta vida en el fútbol de primera.
Pero los ‘negriazules’ tienen una deuda consigo mismos: trascender de simples aspirantes a candidatos firmes hacia un título. El pasado 14 de abril lograron una parte del cometido y a nivel internacional, tras clasificar a octavos con un empate de visita ante Colo Colo. El jueves empieza un reto mayor ante River Plate: meterse entre los 8 mejores de América. Y para ello es necesario una hazaña; un capítulo inédito en la historia de la institución.
Pocos recuerdan que la temporada 2012 hubiera cerrado con final y no con Barcelona como campeón directo. En la primera etapa los del Valle quedaron solo a un punto de ser finalistas. Llegando como líder a la fecha 20, el equipo de Carlos Sevilla resbaló ante Dep. Cuenca (1-2) y empató ante Liga de Loja (0-0). El ‘Ídolo’ sacó la casta, remató la jornada 21 con una goleada ante Técnico Universitario (3-0) y, pese a perder en la 22, le bastó para alzarse con la estrella 14.
Algo parecido ocurrió en 2013, pero en el segundo semestre. Emelec -en la punta- se mantuvo alejado de Independiente del Valle (segundo) por apenas 3 unidades hasta la fecha 17. El panorama no podía ser mejor, considerando que la jornada 19 recibían en casa a los ‘eléctricos’. De ese partido salió un empate (2-2) y a partir de allí los hombres al mando de Pablo Repetto fueron en caída libre aumentando la distancia a 9 puntos.
En 2014, Barcelona volvió a desplazar a Independiente en la segunda etapa, quitándole el liderato que tuvo hasta la fecha 19. Hubo final y, a pesar de ser segundo en la acumulada, Independiente no alcanzó ni el subcampeonato. En 2015 la primera etapa también prometía final para Independiente, pero el entusiasmo le duró hasta la jornada 19, pues a partir de allí pasaron de la punta al 3 puesto. LDU Quito se llevó el cupo de finalista.
¿De qué se acusa al equipo de Sangolquí? De ser un club sin hombres de jerarquía y recorrido que aseguren las batallas determinantes para ganar la guerra. Incluso antes de pasar de ronda en la presente Copa Libertadores era fácil bajar las aspiraciones del club debido a la poca inversión en los refuerzos de experiencia y la gran apuesta a jóvenes promesas.
Pero en esta copa los ‘negriazules’ se han sorprendido a sí mismos. Sacaron 7 puntos en casa y 4 de visita. Pese a tratarse de un equipo con un promedio de edad de 23,6 años, Independiente mostró jóvenes que dieron la talla exigida en el torneo intercontinental. En Chile, ante Colo Colo, fue la prueba de fuego, incluso dejando ver destellos de novato al desaprovechar claras oportunidades de gol, consiguió el resultado que necesitaba manteniendo la concentración. Mañana, los del Valle tendrán que poner en la cancha eso y mucho más. (I)
21.000 entradas se han vendido para el partido
Un ejemplo de interés común. Por ahora, en Quito no hay auquistas, liguistas ni ‘chullas’. El compromiso de Independiente del Valle fue donar la recaudación total de la taquilla ante River Plate a los damnificados por el terremoto del pasado 16 de abril y la afición capitalina vio una oportunidad para ayudar. Pese a tratarse de un equipo que pocas veces logra llenar el Rumiñahui (7.700 espectadores), hasta ayer a las 15:00 estaban vendidos 21.000 boletos para el duelo de mañana en el estadio Atahualpa. Lo destacable es que las primeras localidades en agotarse fueron los palcos, que estuvieron a un costo de $ 20. El ‘Coloso del Batán’ tiene una capacidad para más de 35.000 espectadores y el ritmo de venta que se maneja hasta ahora hace parecer que para el jueves el escenario lucirá lleno.
La recaudación bien podría dejar una cifra cercana al cuarto de millón de dólares si se toma en cuenta el aforo por localidad y el precio. Existiendo 26.395 espacios en general, otros 6.415 en tribuna y al menos 2.327 palcos, la aspiraciones de recaudación pueden sumar más de $ 242.615. El aporte no termina con el valor de la entrada. Si bien se trata de algo voluntario, el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, invitó a la ciudadanía a presentarse en el estadio con un alimento enlatado y una ración de agua.
Franklin Tello, presidente de Independiente, agradeció ayer el respaldo mostrado por los ciudadanos quiteños e hizo una simple recomendación: “No compren en reventa, háganlo por anticipado”. (I)