Ecuador, 08 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Gremio es el 'decano' de Porto Alegre y el segundo equipo más valioso de América

Gremio es el 'decano' de Porto Alegre y el segundo equipo más valioso de América
11 de febrero de 2016 - 00:00 - Redacción Fanático

Tiempos difíciles para el balompié de Brasil. La recesión económica, el endeudamiento exacerbado de los clubes profesionales y una evidente caída en las exportaciones de estrellas son los ingredientes del coctel de crisis financiera más amargo que le ha tocado beber a la administración deportiva ‘verdeamarela’ desde que el fútbol se industrializó.

Sin embargo -y en medio del oscuro panorama económico- los clubes de Brasil aún conservan el suficiente poderío financiero para liderar en América. El 50% del ranking Forbes de los ‘30 clubes más valiosos del continente’ en este año lo componen las instituciones brasileras. El segundo puesto de la lista lo ocupa el Gremio de Porto Alegre, la nueva casa del ecuatoriano Miler Bolaños; un club que goza de un patrimonio de $ 354 millones, un presupuesto anual superior a los
$ 70’000.000 y una plantilla que bordea los $ 63’680.000.

Sin duda es una marca rentable que en Sudamérica solo puede ser superada por el gigante de Sao Paulo, Corinthians (cotizado en $ 654 millones). El respaldo financiero del ‘Tricolor inmortal’ -como lo llaman sus seguidores- está cifrado en la entidad financiera más importante del territorio gaúcho, el Banco del estado Río Grande del Sur (Banrisul). El organismo bancario representa un aporte superior a los $ 12 millones anuales (ver infografía) y tiene una relación contractual con el equipo por el resto de la década.  

La camiseta del conjunto portoalegrense pesa, y no solo por la historia de la institución más antigua de Río Grande del Sur que nació hace 112 años en el barrio Santa Catarina en el centro de la urbe. Los millones que esta prenda le representa a las finanzas de la entidad ascienden a $ 6,6 millones, siendo Barinsul la marca predominante.

Este año, la administración, encabezada por el empresario Romildo Bolzan Júnior, espera cerrar un negocio por casi ocho millones de reales ($ 2,2 millones) por la venta de los espacios disponibles en las mangas y los omóplatos de la camiseta tricolor.

Si bien el rubro publicitario en la prenda es capital seguro, la comercialización de la propia divisa tiene relevancia en la económica de la institución; la cual el año anterior confeccionó cerca de medio millón de ‘tricolores’ bajo la calidad de Umbro. El costo de cada ‘camisa’ (como se dice en portugués) es de 300 reales, que al cambio son $ 76 y que en ventas significa un ingreso bruto de al menos $ 38’000.000.

El otrora club de Ronaldinho también tiene un patrimonio significativo en sus hinchas y Miler fue testigo de aquello en su apoteósica llegada a la ciudad. En su página oficial registra no menos de 85.500 socios activos, cuyas membresías oscilan entre los $ 24 y $ 90 mensuales, con derecho a entradas seguras a las localidades del Arena Do Gremio (menos suites). El ‘Tricolor’ le saca partido a todo y por ello mantiene el programa de ‘Socio Torcedor’, uno que abarca a otros 631.320 hinchas que aportan al club entre $ 7 y $ 12 para ser declarados seguidores oficiales y recibir descuentos en las entradas.     

Cinco frentes de competición

Tras una temporada notable en el campeonato brasileiro -rematando tercero-, el Gremio de Miler Bolaños tiene cinco frentes de combate para este 2016.

Desde el 27 de enero y hasta 31 de marzo, el conjunto portoalegrense disputará la Primera Liga, un torneo que la Confederación Brasilera de Fútbol se rehusó a oficializar y que se desarrolla como competencia amistosa entre los clubes más pudientes de las regiones de Minas Gerais, Santa Catarina, Río Grande do Sul, Paraná y Río de Janeiro.

A la par se juega el Campeonato Gaúcho con los 16 equipos del estado entre el 30 de enero y el 8 de mayo. Entre mayo y diciembre, con las interrupciones pautadas por la Copa América Centenario y los Juegos Olímpicos de Río, el ‘Tricolor’ competirá por la serie A del torneo brasileiro.

Del 16 de marzo al 30 de noviembre el ‘Decano’ de Porto Alegre se medirá con los equipos de primera y segunda división por la Copa de Brasil. Mientras que desde este mes hasta agosto, el club aspira a seguir con la etiqueta de candidato para la Copa Libertadores de América. (I)

Costo de Miler pasó de 6 a 7 cifras en 2 años

Pocos recuerdan que antes del crack que salió de Emelec había un joven habilidoso, pero difícil de manejar, que no pudo surgir en Barcelona y que fue acogido por Liga de Quito en 2010. Sin duda en la escuadra ‘alba’ de aquel año su presencia no era imprescindible, pues el equipo recientemente campeón de Sudamérica contaba con otros nombres por encima de él. Cerca de cumplir los 20 años y con un título de campeón que gestó con dos goles, el ‘Killer’ dejó la institución ligada en 2012 por $ 300.000 para unirse al extinto Chivas USA, en donde tuvo un paso intrascendente. El segundo semestre de 2013 trajo consigo la mejor decisión que hasta ahora ha tomado el goleador. Con su fichaje en Emelec por $ 350.000 empezó un período de curva ascendente en su cotización en el mercado. Estadísticas del portal Transfermarkt.com revelan que en apenas dos años el costo de Bolaños pasó de 6 a 7 cifras, principalmente como resultado de su cuota goleadora (ver infografía). Con apenas un semestre en el Emelec de 2014 -año en que marcó 24 tantos- el valor de Miler se incrementó en $ 300.000. Ya para entonces el jugador había pasado a ser el reemplazo oficial de Énner Valencia, quien a inicios de ese año emigró a México. Al finalizar la temporada, el pase del artillero se elevó a $ 2,4 millones de dólares, siendo en ese momento el jugador más caro en el fútbol nacional, y ese estatus lo mantendría durante el siguiente torneo. Sus logros: un campeonato, mejor jugador del año, máximo goleador nacional y mayor anotador de la Copa Sudamericana (5 goles). El primer semestre de 2015 terminó con un Miler cotizado en $ 3’000.000, ubicándose en el tercer puesto de la tabla de goleadores de la Copa Libertadores con 6 dianas. En enero de este año, con un tricampeonato y una producción de 39 tantos (25 goles en el torneo local), el ecuatoriano fue cotizado en $ 3,5 millones, pero Emelec se negó a soltar el 70% de sus derechos deportivos por menos de $ 4,5 millones. Y Gremio pagó el precio. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media