Publicidad

Ecuador, 04 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Ecuador se entrenó ayer a una sola jornada en el estadio Empire North, en Vancouver

El Mundial confirma el crecimiento imparable del fútbol femenino

-

La Copa Mundial de Canadá 2015 marcará un antes y un después en el mundo del fútbol femenino: jugarán 24 selecciones por primera vez, en 6 sedes, con una cobertura televisiva nunca antes vista en este deporte.

Todo ello no hace sino poner de manifiesto -una vez más- el auge del fútbol femenino en el mundo, cuya relevancia es cada día más global. No en vano, hoy suman casi 140 selecciones femeninas mientras que en 1997 existían apenas 60. La cifra se ha duplicado en menos de 20 años, viviendo un boom remarcable a finales de la década del 90 y principios del nuevo milenio.  

Cabe destacar, en este sentido, los 90.185 espectadores que se dieron lugar en el estadio Rose Bowl de Pasadena, en 1999, para presenciar la final del Mundial femenino de Estados Unidos entre el combinado local y China.

La primera Copa del Mundo femenina tuvo lugar en 1991. Entonces 45 selecciones de todo el mundo disputaron las eliminatorias. En 2015 este número se triplicó, llegando hasta los 128 combinados nacionales buscando una plaza para Canadá 2015.

-Y es que nadie quería perderse este torneo, en el que debutarán Ecuador, Costa Rica, España, Camerún, Costa de Marfil, Holanda, Suiza y Tailandia.

Las televisiones realizarán una cobertura inédita hasta ahora para este acontecimiento: utilizarán hasta 22 cámaras de última generación y retransmitirán en alta definición. “La FIFA espera que cientos de millones de aficionados del mundo entero sintonicen con la Copa Mundial Femenina de la FIFA de Canadá. Esta es la mayor producción de radiodifusión televisiva en la que hemos invertido nunca para un torneo de fútbol femenino”, dijo Niclas Ericson, director de FIFA TV, a la página web de la organización.

No hay que olvidar que casi 63 millones de personas de todo el mundo vieron en Alemania 2011 cómo Japón ganaba en penaltis a Estados Unidos en la final.

La FIFA anunció el pasado 28 de mayo que la edición 2016 del popular videojuego de EA Sports que lleva su nombre incluirá a 12 selecciones nacionales femeninas por primera vez en su historia.

De esta forma, las futbolistas darán el salto del campo de juego a la gran pantalla, donde podrán enfrentarse entre ellas o a sus pares masculinos. “Es muy importante para el fútbol femenino estar en un videojuego de la talla del FIFA”, reconoció la capitana española, Verónica Boquete, cuya selección aparecerá junto a las de Brasil, México, Canadá, China, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Australia, Suecia y Estados Unidos.

“Es increíble toda la ciencia y tecnología que hay puesta en el juego, no digamos ya el hecho de que nos pusieran trajes de control de movimiento y, acto seguido, nos metieran dentro del juego mismo”, explicó la estrella estadounidense Abby Wambach.

“Nos entusiasma vernos en el juego, pero nos ilusiona más ver la reacción de los aficionados, incluidos los seguidores de nuestro equipo que quizá no se esperaban algo así de EA SPORTS”, añadió.

Práctica ‘tricolor’ de ayer se realizó a una jornada

A las 10:30 (locales) de ayer Vanessa Aráuz dirigió una de las últimas prácticas de la selección ecuatoriana, antes de su debut de este lunes ante Camerún (18:00).  

Las ‘tricolores’ utilizaron las instalaciones del Empire North en Vancouver donde, además de trabajos de resistencia física, realizaron ejercicios con la pelota.  

Debido a la cercanía del debut en la Copa del Mundo, el cuerpo técnico liderado por Aráuz ha ido disminuyendo las cargas de trabajo para concentrarse en la preparación táctica del primer partido.

Ecuador jugará este lunes (18:00) ante la selección de Camerún su primer encuentro en la historia de los mundiales femeninos. Sus otras rivales del grupo C, Japón y Suiza, se medirán el mismo día, a las 21:00. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media