Publicidad
El Chapecoense empieza la reconstrucción del equipo
Asociación Chapecoense de Fútbol. La asociación no termina y es hoy cuando esa palabra toma un mayor significado. La unidad que ha mostrado el club, cobijado por todo el mundo del fútbol, se empeña ahora en una reconstrucción desde cero, algo que en medio del dolor deberán hacer quienes se quedaron en el equipo.
Jugadores, directivos y empleados del Chapecoense tratan de fortalecerse entre sí. El fútbol ha quedado en un segundo plano, pero de reojo miran cómo levantarse. Los miembros del directorio señalaron que la semana que viene empezarán a planear la próxima temporada; saben que tendrán el respaldo de varios lugares para rearmar la plantilla.
El joven equipo que había logrado un hito en la historia del fútbol sudamericano, al clasificarse a la final de la Copa Sudamericana, perdió a 19 jugadores en el accidente aéreo del lunes pasado; 3 sobrevivieron, pero presentan heridas de gravedad y aún se recuperan en Colombia.
En Brasil se quedaron 8 futbolistas del primer equipo que por diferentes causas no viajaron: lesiones, decisión técnica o permiso. Alejandro Martinuccio, Rafael Ramos de Lima, Demerson Bruno Costa, Nenem, Marcelo Boeck, Andrei Alba, Hyoran Kaoue, Moisés Ribeiro Santos y Nivaldo son los jugadores que hoy conforman la mermada plantilla y a los que se sumarán, con toda seguridad, los jóvenes de la cantera del Chapecoense.
Nivaldo, el portero de 42 años, no fue citado para la final, porque jugaría contra Atlético Mineiro, en la última jornada, su partido 300 con el equipo. Él es uno de los más afectados, porque está en el club desde 2006 y fue parte de todo el ascenso del ‘Chape’. Después del accidente dijo entre lágrimas que se retiraría del fútbol.
Un caso particular fue el del tercer portero, Marcelo Boeck. Asumió que no tendría oportunidades de actuar y como cumplía 32 años el 28 de noviembre, pidió permiso para quedarse en Chapecó y celebrar con su familia. Así fue, hasta que al día siguiente se enteró de la tragedia.
Demerson, Nenem, Andrei Alba, Moisés y Rafael Lima no fueron convocados por el DT Caio Júnior, mientras que Martinuccio y Hyoran estaban lesionados. El argentino lamentó, antes del viaje, perderse la final, pero aún no había cumplido el plazo para recuperarse.
Salvo Neto, los otros 8 futbolistas son los llamados a comandar la reconstrucción del Chapecoense. De los propios equipos de Brasil y también desde Argentina han llegado propuestas para ceder futbolistas con coste cero y que se incorporen al equipo para las próximas temporadas.
Palmeiras, Corinthians, Sao Paulo, Santos, Fluminense y Vasco son los clubes que se mostraron predispuestos a prestar jugadores. También pidieron a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) que el Chapecoense no descienda en las 3 próximas temporadas, hasta que, de cierta manera, logre estabilidad.
En las redes sociales se movilizaron los usuarios para pedir a Ronaldinho que vuelva a la actividad con el conjunto de Santa Catarina. En los perfiles del jugador sus seguidores comentaron con la etiqueta #ronaldinhochape.
Su hermano y representante, Roberto Assis, no descartó la posibilidad. “Depende de nosotros y vamos a ayudar. No sé si será con un partido o con un vínculo más largo, pero más adelante podremos hablar con la gente del Chapecoense. Ahora es un momento muy duro para todos”, dijo Assis.
La ayuda para que el club se levante no va a faltar; tanto económica, como moral. En el aspecto monetario, por ejemplo, desde ya existen unas 13 mil personas, fuera de Chapecó, que pretenden convertirse en socios del club. El ‘Chape’, además, ya había estructurado un fondo de inversión que tenía $ 8 millones, al que habían aportado 16 empresarios de la ciudad; aquello se mantendrá vigente.
El club se ha desvinculado totalmente del fútbol, al menos para este año, a pesar de la presión que ha ejercido la CBF para que juegue el próximo domingo la última fecha contra Atlético Mineiro. Las directivas de ambos equipos se negaron a disputar ese partido, además, porque no influiría en las posiciones finales de los 2.
“La decisión fue unánime: no vamos a jugar. Utilizan la palabra ‘fiesta’. ¿Qué fiesta es esta? Tenemos que ocuparnos de otras cosas que son importantes ahora, más que volver a jugar”, dijo el jefe del departamento de rendimiento Víctor Hugo Nascimento.
Más allá de las ofertas que han llegado para ayudar al equipo en estos momentos, al interior del club han formado un blindaje para evitar que exista gente que quiera sacar provecho de la situación.
La intención es ocuparse de la salud mental de quienes hoy están en el equipo, de los familiares que quedaron sin el soporte que eran los jugadores, pero sin duda mantienen las esperanzas de volver a empezar más fuertes. (I)