-
05:46 Justicia: 1.460 guías penitenciarios deben cuidar a una población carcelaria de 38.693 reclusos
-
05:00 Sociedad: La Organización Panamericana de la Salud insta a detectar a tiempo los defectos congénitos
-
05:00 Sociedad: El Día Mundial de la Vida Silvestre se lo celebrará con una cicleada y con el desafío de cuidar las especies
-
00:09 Sociedad: Los niños del área rural prefieren las clases presenciales
-
00:00 Editorialistas: Son 19 millones de habitantes y la velocidad con la que lograron obtener las vacunas les permite inyectar a miles de ciudadanos al día, a mediados del 2021, sabremos que Chile es un atractivo turístico, también, para aprovechar su eficiencia en vacunar contra la propagación del covid-19.
-
00:00 Editorialistas: El CNE debe aclarar por qué aceptó la inscripción de un candidato con un documento de identidad extraño o la inscripción de un binomio con un plan de gobierno del binomio anterior, por qué no actúo ante denuncia de que un candidato recibió dinero de un grupo paramilitar a su campaña política.
-
00:00 Editorialistas: El país sigue fragmentado o invertebrado, con un modelo que no se afianza en lo político, social y económico por falta de acuerdos básicos de gobernabilidad, que permitan superar las causas de la pobreza y de otros males: la corrupción y el autoritarismo, en desmedro de los derechos humanos.
-
00:00 Punto de vista: No existe norma constitucional, legal o reglamentaria que señale que el CNE es la máxima autoridad, incluso, sobre las otras funciones e instituciones del Estado durante los procesos electorales. Sus resoluciones pueden ser apeladas al TCE a través de sentencias y cumplimiento obligatorio.
-
00:00 Editorialistas: La vida es como un viaje por mar: hay días de calma y otros de borrasca. Lo importante es tener un buen capitán del barco y en esa búsqueda navega Ecuador con el desafío de celebrar una segunda vuelta electoral transparente, libre, justa y demostrar que su salud democrática alcanza al horizonte.
-
00:00 Cultura: José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
1. Tradiciones y costumbres de la cultura afro
2. El ajo tiene más beneficios que solo aportar vitamina A, B y C
3. El palo de lluvia mantiene vivas las tradiciones indígenas
4. Periodista que publicó artículo homofóbico contra Juan Gabriel renunció ante oleada de críticas
5. El pasillo ecuatoriano, un género de identidad nacional que despierta pasiones y controversia
6. Mafalda: historia, análisis y frases en este, su medio siglo
Cuenta el baterista Francisco Egüez que una vez le preguntaron si el nombre de su banda tenía que ver con Jurassic Park o algo semejante. Tomó con gracia aquella inquietud, mientras que su pana, Christian Merchán, aclara que el concepto del nombre se basa en cómo las personas se convierten en rutinarias.
“Los seres humanos somos en realidad animales, pero racionales. No obstante, nos acostumbramos a un estilo de vida cíclico. Es decir que damos la vuelta en un mismo círculo, con las actividades repetidas, como si fuésemos programados. Llegamos a un punto en que actuamos mecánicamente. De ahí surge el nombre de la banda”, explica Merchán, quien canta y toca la segunda guitarra. Junto con Egüez son los fundadores del cuarteto que apuesta a un sonido crudo, que fusiona el rock clásico, con el rock alternativo y el grunge.
“No queremos que nos encasillen en un determinado estilo o en un género. Como toda banda, tenemos influencias, pero pretendemos que nos identifiquen por nuestro sonido. Es decir que la gente diga ‘ah, ellos son Animales Mecánicos’, cada vez que nos escuchen tocar”, agrega el baterista, a quien le gusta el rock clásico y a la vez comparte el grunge de su socio Merchán.
Rafael Llerena y Andrés Martínez completan la banda, que posee nueve temas, de los cuales ya grabó tres: Intro, Revés y Tiempo.
Llerena, quien también es guitarrista del grupo Taberna, administró su tiempo para unirse a la causa ‘mecánica’. Según él, su estilo de tocar las seis cuerdas está basado en el rock latinoamericano, de grupos argentinos o mexicanos.
“Cuando entré a la banda tuve que cambiarle los pedales a mi guitarra para sonar menos setentero”, bromea Llerena, quien debió empaparse de las grupos que escuchan sus otros compañeros para acoplarse mejor.
Martínez, el más nuevo de Animales Mecánicos, prefiere el funk para tocar el bajo porque le permite mayor versatilidad. Sus gustos son mucho más opuestos al resto.
Aunque como bajista prefiere a Jaco Pastorius o al argentino Pedro Aznar, ex Serú Girán y Pat Metheny, Martínez es un apasionado fan de Barbra Streisand.
“No es broma. Es cierto me gusta y eso no me hace menos rockero. Más bien creo que esa diversidad de influencias son las que nos permite formar el estilo de una banda. Sería muy monótono que todos tuviésemos los mismos gustos. Aunque nos llamamos Animales Mecánicos, tratamos de salir de lo rutinario”, explica el bajista del cuarteto guayaquileño que ensaya en La Garzota, en casa de Egüez.
Merchán, quien fue bajista del grupo grungero Alexa, sostiene que la lírica de las canciones de Animales Mecánicos no es directa a algo específico. “Como muchas otras bandas, queremos que cada quien interprete la canción como quiera”, explica el vocalista y líder.
No obstante, las letras de sus canciones reflejan algo del nombre de la banda. “Quizás fue involuntario. Nosotros no nos proponemos crear una canción diciéndonos ‘tratemos tal y cual tema’. Lo que hacemos es retratar la cotidianidad del momento. Si lo dejamos para el día siguiente, ya no sirve”, dice Merchán, a quien le cuesta definir el trasfondo de sus canciones.
Intro es una canción instrumental que grabamos. “Es como la intro de cualquier otro tema, la diferencia es que es largo y tiene un final”, explica el bajista Martínez.
Esa canción es más bien la pauta para Revés, que relata cómo la gente puede aislarse de la realidad, a través de ciertas actividades. “Mucha gente se involucra en algo de lo que no puede salir. A veces tiene que ver con el trabajo o cualquier otra cosa”, indica Egüez, mientras que Tiempo es exactamente lo contrario a lo que propone Revés.
“Sin proponérnoslo, la canción Tiempo apunta a la gente que más bien quiere liberarse o salvarse de algo, en este caso de la rutina que los aisla dentro de una misma sociedad. Lo decimos con palabras que quizás para muchos no tengan sentido. Es como lo percibimos y como lo queremos transmitir a quienes vayan a nuestros conciertos”, agrega Merchán sobre el concepto de la banda que este mes pretende debutar oficialmente en el Teatro Sarao (ciudadela Kennedy Vieja).
El material promocional de Animales Mecánicos fue grabado en La Juguetería, productora del guitarrista Francisco Espina, y en Calico.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El significado de la palabra "chévere"
Cultura - 6
-
Roberto Rivera es el nuevo director de la Compañía Nacional de Danza
Cultura - 2
-
Roberto Ayala: “Hubo un rato en el que pensé que todo era tenaz en MasterChef y que no podría aguantar”
Cultura - 7
-
Guayaquil como destino fílmico, el nuevo proyecto cultural y de desarrollo audiovisual de la ciudad
Cultura - 3
-
La fidelidad de la audiencia es fundamental en la radio: Pepe Granizo Cisneros
Cultura - 8
-
J-Misá estrena su nuevo sencillo "PA-MÍ"
Cultura - 4
-
+Arte Galería celebra su quinto aniversario con una publicación de Severo Editorial
Cultura - 9
-
Kerly Morán presenta su propia línea de ropa y su nuevo tema musical “Verano”
Cultura - 5
-
"Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
Cultura - 10
-
Retos y oportunidades de los artistas durante la pandemia, ¿cómo enfrentarlos?
Cultura