-
21:55 Actualidad: Lenín Moreno: "mi corazón está bien"
-
18:35 Actualidad: Inocar alerta sobre perturbaciones en las costas de Ecuador
-
18:13 Actualidad: Mesas de trabajo revisarán proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización
-
17:25 Sociedad: En cruzada nacional se evaluó informe sobre erradicación de la violencia contra la mujer
-
16:06 Cultura: La Policía descarta investigación sobre la entrevista de la princesa Diana en televisión
-
15:55 Justicia: La Policía captura a alias “Ñorqui”, tercer implicado en el crimen de Efraín Ruales
-
15:52 Actualidad: Contencioso Electoral dice que desconoce y no ha autorizado reunión de juez con candidato Pérez
-
15:34 Cultura: El poder de la fotografía
-
15:18 Sociedad: La OMS reconoce que las mujeres son clave en la primera línea de la lucha contra el covid-19
-
14:41 Mundo: Expertos de la ONU acusan a EE.UU. de violar DDHH con declaraciones de emergencia a otros países
Fragua combina el rock mestizo con algo de funk y rockabilly
22 de septiembre de 2011 00:001. Tradiciones y costumbres de la cultura afro
2. El ajo tiene más beneficios que solo aportar vitamina A, B y C
3. El palo de lluvia mantiene vivas las tradiciones indígenas
4. Periodista que publicó artículo homofóbico contra Juan Gabriel renunció ante oleada de críticas
5. El pasillo ecuatoriano, un género de identidad nacional que despierta pasiones y controversia
6. Mafalda: historia, análisis y frases en este, su medio siglo
La primera vez que Andrés Álvarez (baterista), Ricardo (bajista) y Sebastián Salvador (guitarrista-vocalista) tocaron juntos fue en junio de 2005 para una verbena en Conocoto. Desde entonces a “fraguarse” el concepto lírico de su proyecto.
Cuando ellos formaron el grupo Fragua, surgieron alusiones a las canteras ilegales en San Antonio de Pichincha, como un interés por denunciar la violación al medio ambiente en esta zona, pero también nacieron algunas de sus más frecuentes referencias en las letras: elementos de identidad y personajes que pertenecen al universo simbólico del ecuatoriano.
Ese perfil lírico se refleja en la canción La mina con estribillos como “¿Qué construyes, si construyes?/ te crees dueño de esta tierra...” o “La mina te contamina/ te excluye/ te discrimina...”. En el video sus miembros aparecen con el rostro sucio, que se intercalan con imágenes de minas ilegales como Fucu Sucu o Caspigasi.
Esta idea y otras, que se fueron adhiriendo sobre la marcha, definieron la concepción de rock mestizo de Fragua, que a la vez combina elementos de funk, jazz y un toque de rockabilly que se percibe en canciones como Dos que se contemplan o El perro y la Catedral.
Luego de un año dedicado a la composición, y después de la incorporación de Diego Arboleda, en el charango, surgieron varias oportunidades de tocar en vivo. El sonido inicial se fue consolidando. La batería rockera fue reemplazada por un cajón y un bombo; las guitarras y el bajo fueron elementos completamente acústicos.
En el 2009, Arboleda fue reemplazado por Santiago Rovayo, fue entonces que la agrupación reorganizó su concepto estético original para avanzar hacia una etapa más abierta a las posibilidades del formato eléctrico. Álvarez volvió a la batería para una propuesta de rock más duro.
Las letras de los temas, que en principio eran responsabilidad de Sebastián, recibieron desde entonces mayores aportes de Ricardo, manteniendo la idea de evadir lo panfletario y recurrir a un serio trabajo con las metáforas. Sin embargo, había que dar un giro mayor. “Las líricas eran el elemento de enganche que proponíamos, más allá de lo instrumental”, dice Ricardo.
El noviembre pasado Fragua fue invitado por el Ministerio de Cultura del Ecuador para representar al país en la Feria Internacional del Libro, en Caracas. Durante esa visita, la banda también abrió a Los Mentas, en el Discovery Bar, de la capital venezolana. Los Mentas presentaban su quinto álbum, mientras que Fragua recibió del público caraqueño una respuesta alentadora que, según Sebastián, contrasta con cierto público en Quito.
El grupo trabaja en la preproducción de su segundo álbum, que incluirá 10 nuevos temas bajo este nuevo formato sonoro. El primer disco se llama Óxidos y trenes (2008).
Para Ricardo, el concepto de sonido es lo que más se debe destacar en Fragua, que se presentará este sábado, en la plaza de Santo Domingo, en el Festival A pie y a pedal: El planeta en movimiento.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El significado de la palabra "chévere"
Cultura - 6
-
Una oferta gastronómica apuesta por los sabores nacionales con chocolate
Cultura - 2
-
Roberto Ayala: “Hubo un rato en el que pensé que todo era tenaz en MasterChef y que no podría aguantar”
Cultura - 7
-
Guayaquil como destino fílmico, el nuevo proyecto cultural y de desarrollo audiovisual de la ciudad
Cultura - 3
-
La fidelidad de la audiencia es fundamental en la radio: Pepe Granizo Cisneros
Cultura - 8
-
Vuelve la Muestra #8M del Festival EQUIS
Cultura - 4
-
"Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
Cultura - 9
-
Retos y oportunidades de los artistas durante la pandemia, ¿cómo enfrentarlos?
Cultura - 5
-
José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
Cultura - 10
-
Kerly Morán presenta su propia línea de ropa y su nuevo tema musical “Verano”
Cultura