El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 23 de Agosto de 2025
Empresariales

Señales de alerta: ¿Cómo saber si mi hijo necesita terapia del lenguaje?

¿Cuántas palabras aproximadamente debería decir un niño de dos años? ¿Hasta qué edad es correcto que el niño solo señale para comunicar lo que quiere?

Las respuestas a estas preguntas y a otras similares sirven de alertas cuando queremos saber si nuestros hijos requieren estimulación o terapia del lenguaje.

Como primera referencia es necesario saber que existen ciertos hitos en el desarrollo del lenguaje, es decir diferentes situaciones que los niños deben superar paulatinamente y que, comprueban que están listos para seguir con su siguiente etapa en el aprendizaje.

Una segunda referencia son las preguntas mencionadas, a las cuales dan respuesta las especialistas de Tomatis: Estefany Toapanta y Anabell Sangoluisa:

  • Señalar un objeto para expresarse es lo normal en un niño de dos años, sin embargo, si hace lo mismo a los 3 años, sin expresar ninguna palabra entonces podría tratarse de un problema en el lenguaje.
  • Al año de edad, el niño debe estar en la capacidad de decir entre tres y cinco palabras.
  • A los 2 años, un niño sin ningún problema neurológico o emocional, deberá decir aproximadamente 50 palabras y comprender alrededor de 200.
  • El sonido de la R mal pronunciado puede ser normal en niños de hasta 4 años. A partir de los 5 años se convierte en una señal de alerta si no es emitido de la forma adecuada.
  • Hasta los 5 años un niño es como una esponja, es decir absorbe todo el conocimiento, y a partir de esa edad se consolida. Por este motivo, realizar terapia del lenguaje con un niño de entre 1 y 5 años será mucho menos complejo que hacerlo con un niño de 8 o 10 años. Esta es una señal importante para que los padres sepan cuál es la mejor edad para llevar a los niños a un especialista.
  • Se espera que a partir de los 6 años un niño tenga una expresión verbal similar a la de un adulto.
  • Una vía para determinar si mi hijo se encuentra dentro del rango adecuado en habilidades de lenguaje es verificar el avance respecto a otros niños del entorno, de la misma edad.
  • Al acudir a un especialista será necesario diferenciar si el niño necesita terapia o estimulación. La primera está orientada a partir de los 3 años y medio hasta los seis años y permite corregir problemas de articulación o de morfosintaxis. La segunda se brinda a niños de hasta 3 años y medio.

Tanto la terapia como la estimulación, coinciden las especialistas, deben realizarse en el tiempo adecuado y siguiente el procedimiento completo. Se estima que a los 3 meses de tratamiento ya se pueden ver resultados, sin embargo, esto depende del niño, del ambiente en el que se desarrolla y de otros factores propios de cada caso.