El café ecuatoriano gana terreno a escala mundial
El café ecuatoriano registró un crecimiento del 18,8 % en sus exportaciones durante 2024, alcanzando un total de USD 145 millones y 14.769 toneladas enviadas al exterior, según datos de Grupo Entregas.
De acuerdo con este informe, se movilizó 1.979 toneladas de café durante el año, con un incremento interanual del 16,9 % y un valor total de USD 18 millones en exportaciones directas. Su presidenta, María Paulina Romo, señaló que la compañía “mantiene el compromiso de conectar al productor ecuatoriano con los mercados internacionales, garantizando eficiencia logística y fortaleciendo la presencia del café nacional en el mundo”.
El desempeño positivo se suma a los datos reportados por la Asociación Nacional del Café del Ecuador (Anecafé), que registró en 2023 la exportación de 608.374 sacos, equivalentes a USD 122 millones. Esto representó un aumento del 13 % en volumen y del 8 % en valor frente al año anterior. Además, las exportaciones de café industrializado —como el liofilizado— llegaron a 541.663 sacos, generando USD 113,8 millones y reflejando un crecimiento del 12 %.
No obstante, los indicadores siguen por debajo de los niveles registrados en 2013, cuando el país exportaba 1,3 millones de sacos, por un valor de USD 218 millones. El descenso de la producción nacional ha sido compensado parcialmente con la industrialización de granos importados, lo que permite añadir valor localmente y diversificar los destinos de exportación.
Especialistas del sector destacan que el repunte responde a tres factores principales: el fortalecimiento de la cadena logística, el crecimiento del café industrializado y una mayor demanda de productos diferenciados en los mercados internacionales.
Alcance internacional del café ecuatoriano
El café es uno de los grandes embajadores de Ecuador a nivel global y, en el mes de la celebración Internacional del Café, Federal Express Corporation (NYSE: FDX), la empresa de transporte exprés resalta el papel que desempeña en la expansión internacional de un producto insignia del país.
FedEx ayuda a impulsar la competitividad y el reconocimiento internacional del café ecuatoriano y colombiano con soluciones logísticas que contribuyeron con un crecimiento interanual del 33% en el peso exportado. Solo en el año fiscal 2025, FedEx transportó más de 1.2 millones de libras de café desde Ecuador y Colombia. La compañía asegura entregas rápidas, trazables y confiables conectando más de 220 países y territorios a través de su red global, lo que permite que millones de consumidores disfruten de una taza de café ecuatoriano sin importar dónde se encuentren.
Según la Asociación Nacional Ecuatoriana de Café, entre enero y junio de 2025, Ecuador exportó USD 55,3 millones, con un total de 186.025 mil sacos de café verde. En términos de destinos, Alemania, Colombia y Estados Unidos se convirtieron en los tres principales compradores, con una presencia del 35%, 14% y 13%, respectivamente. Este desempeño confirma la resiliencia y el dinamismo del sector, que sigue consolidándose como referente de calidad en los mercados internacionales.
“Nuestro compromiso va más allá del transporte. Nos sentimos orgullosos de ser un puente para que un producto insignia como el café alcance nuevos mercados, respaldado por el vuelo de FedEx del Cono Sur que acaba de cumplir un año de operaciones conectando a Quito directamente con Miami. La amplia red de FedEx ofrece tiempos promedio de entrega de 48 a 72 horas desde Quito, lo cual es esencial para mantener la calidad del producto”, comentó Eduardo Garrido, senior manager de operaciones de rampa y agencia de aduanas de FedEx para Colombia y Ecuador.
[1] ANECAFÉ Ecuador - Estadísticas del sector café primer semestre