Ecuador / Miércoles, 05 Noviembre 2025

Nuevo diplomado busca mejorar la productividad y liderazgo en la ganadería del país

Representantes del sector público, privado y académico participaron en la presentación del Programa de Gerencia para Empresas del Sector Ganadero (PGEGAN).
Foto: Internet
El programa PGEGAN busca profesionalizar la dirección y liderazgo en las empresas ganaderas del país.

El IDE Business School y Estruktura presentaron el Programa de Gerencia para Empresas del Sector Ganadero (PGEGAN), una iniciativa que busca impulsar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad de la ganadería ecuatoriana mediante formación gerencial y liderazgo estratégico.

El diplomado inicia el 11 de noviembre y se desarrollará durante cinco meses bajo el método del caso.

Durante el lanzamiento, se destacó la necesidad de fortalecer las capacidades de gestión en un sector que, aunque creció 17,5% en el primer trimestre de 2025, aún se encuentra por debajo de los estándares internacionales en productividad y tecnificación.

Según datos del INEC, la producción lechera nacional varía entre 4 y 13 litros por vaca al día, dependiendo del nivel de tecnificación, frente a los 30 o 35 litros que registran países como Estados Unidos o Nueva Zelanda. Esta brecha, señalan los organizadores, responde a la falta de liderazgo y planificación estratégica en la administración de las fincas.

Byron Solís, gerente de negocios corporativos de Estruktura, explicó que el programa busca “cerrar la brecha entre el manejo empírico y la gestión empresarial profesional”. Añadió que el PGEGAN está diseñado para que los ganaderos puedan tomar decisiones basadas en datos, incorporar tecnología y adoptar modelos sostenibles que mejoren la rentabilidad y la eficiencia.

Por su parte, Diego Alejandro Jaramillo, director general del IDE Business School, resaltó que “la excelencia directiva también debe llegar al campo”, y que el liderazgo, la innovación y la estrategia son esenciales para transformar el sector ganadero ecuatoriano. ¿

El diplomado, de modalidad híbrida, contempla sesiones intensivas de dos días al mes e incluirá análisis de casos, gestión de costos, liderazgo y sostenibilidad.

Te puede interesar: