Publicidad

Ecuador, 03 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Andrés Briones: “Tenemos una propuesta orientada a crear empresas y emprendimientos”

Andrés Briones: “Tenemos una propuesta orientada a crear empresas y emprendimientos”
-

Nacido en la parroquia Pascuales, ubicada en Guayaquil, Andrés Briones se autodenomina el candidato de los emprendedores. Su trayectoria política ha evoluciona en diferentes planos, por lo que espera un curul para mejorar las condiciones sociales y la oportunidad laboral en la población. "Siempre me he destacado por ayudar y mejorar las condiciones para las personas. Esa es la principal motivación que me lleva a posicionarme como candidato a la Asamblea Nacional”.

Briones es ingeniero en Administración y ciencias políticas, además posee una maestría en comercio exterior de la Universidad Carlos III de Madrid, España. Actualmente preside la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), que ayuda a jóvenes que salen de la universidad y tienen su emprendimiento. “Aquí los ayudamos a mejorar y enfocar sus negocios, bajo un enfoque de asociatividad”, comenta. En 2018, su experiencia se trasladó al sector público, al ser nombrado Secretario del Gabinete Económico, allí participó activamente en la Ley de Fomento Productivo. Tiempo después lideró la campaña “Yo muevo al Ecuador” en conjunto con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, con el fin de potenciar la economía popular y solidaria.

En esta entrevista con El Telégrafo, el candidato de Construye Ecuador explica que la base de su plan de trabajo es transformar la realidad social y económica del Ecuador, a través del emprendimiento. Además, propone incorporar políticas públicas para luchar contra la corrupción, el consumo y comercialización de sustancias estupefacientes.

¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar junto al partido Construye Ecuador?

Ha sido una experiencia grata. Yo nunca he participado en la política partidista, pero el movimiento Construye me acogió. Entre sus filas hay un principio importante, la inclusión y la diversidad. Por eso tenemos jóvenes, gente con experiencia, que ha trabajo tanto en la parte pública y privada. Todos compartimos una visión en común: transformar las realidades sociales y económicas del Ecuador. El movimiento Construye es una propuesta seria, única y de ciudadanos que queremos cambiar la política nacional, dejar de lado ese pasado de corrupción con falta de seriedad y conocimiento.

Dentro de sus objetivos principales está la generación de empleo para mejorar la productividad económica, ¿Cómo ayudará a los emprendedores a reactivar sus negocios?

Nosotros planteamos que desde el día uno en la Asamblea Nacional se debe fortalecer la Ley de Simplificación de Trámites, que prácticamente se la está aplicando a media llave. Esta ley tiene como esencia reducir los tiempos para que una empresa se pueda consolidar rápidamente. En la práctica todavía no se ha implementado y toma cuatro meses tener una notificación sanitaria, queremos que todos los permisos se puedan obtener en cinco días.

Adicionalmente planeamos trabajar en el desarrollo de la liquidez y financiamiento, para que la gente o el emprendedor afectado por la crisis sanitaria puedan tener una línea de crédito directa y se puedan activar progresivamente. También queremos implementar una propuesta de incentivos de costo cero para los trámites y permisos. No puede ser que se castigue a un emprendedor cobrándole por trámites cuando esta persona ya está tomando riesgos.

El candidato presidencial de su partido, Juan Fernando Velasco, propuso que para reactivar el turismo se trabajará hasta el mediodía los viernes. Si el candidato no llegara a la Presidencia ¿se promovería alguna reforma similar?

El principal problema es la reactivación económica, el candidato a la presidencia habló de uno de los sectores que es el turismo, pero tenemos que ver toda la realidad nacional. Esta se resume en 4,7 millones de ecuatorianos en la informalidad y 700 000 desempleados. Tenemos que plantear una reforma integral inmediata.

En el tema de seguridad ciudadana, usted propone generar acciones eficaces contra el consumo y comercialización de droga ¿Cómo lo lograría?

Tenemos que trabajar con el próximo gobierno proponiendo desde la perspectiva que el consumo y comercialización de droga parte en la tabla de consumo de estupefacientes. La misma que ha generado toda una red de micro tráfico en el Ecuador. Tenemos que desarrollar una política nacional pública junto al Ministerio de Inclusión Económica y Social, en donde existan verdaderos centros de rehabilitación. Por otro lado hay que fortalecer el trabajo de la policía con herramientas y equipos que les permitan monitorear, patrullar y hacer un trabajo de prevención en los lugares críticos.

¿Cuáles son las propuestas que tiene para combatir la corrupción dentro y fuera de la Asamblea?

Mi primer trabajo va a ser fiscalizar todos los procesos, que en un momento se abrieron y tienen algún indicio de corrupción, como peculado o mal manejo de fondos públicos. Para mí, corrupción no es solo llevarse fondos también es la inacción, recordemos que la política es el camino para servir y no para servirse.

También vamos a aplicar toda la ley que existe en el Ecuador para recuperar y sancionar. Asimismo revisaremos el Código Penal para garantizar que los jueces no favorezcan a los corruptos y queden en libertad. Hay que presionar y castigar a los jueces para que hagan bien su trabajo.

Existe la idea de adoptar un sistema bicameral, ¿Cuál es su opinión al respecto?

No estoy de acuerdo, en este momento el Estado tiene que pensar en su sistema de eficiencia. No podemos tener ahorita dos cámaras, es bonito el término “senador” pero en este momento tenemos 137 legisladores y no vemos resultados. ¿De qué manera eso va a mejorar el sistema legislativo del Ecuador?, aquí lo que se tiene que hablar es de eficiencia en los resultados para la ciudadanía. El asambleísta tiene que comprometerse a desarrollar proyectos de ley.

El método Webster es el nuevo mecanismo para la elección de escaños, ¿De qué manera cree que este cambio afectará a la Asamblea y qué beneficios se obtendrán?

El método Webster favorece a las minorías, entonces no vamos a ver a una Asamblea polarizada entre dos partidos. Esto va a permitir una mayor representatividad y por lo tanto movimiento nuevos como Construye, va a tener la opción de colocar candidatos y es una ventaja porque fortalece la democracia en el país. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media