Ecuador / Sábado, 04 Octubre 2025

Carrera de Medicina de la Universidad Central obtiene acreditación internacional

Foto: Universidad Central
El programa de Medicina de la Universidad Central del Ecuador recibió la acreditación internacional de la Federación Mundial de Educación Médica que certifica sus estándares en formación, investigación y vinculación.

Con el aval internacional otorgado por Federación Mundial de Educación Médica, la carrera de Medicina de la Universidad Central del Ecuador cumple con los estándares requeridos para que sus graduados convaliden sus títulos en el extranjero y continúen sus estudios de especialidad.

¿Qué significa la acreditación internacional?

La acreditación internacional representa el cumplimiento de rigurosos parámetros de calidad que evalúan desde la estructura curricular y los procesos de enseñanza-aprendizaje, hasta la infraestructura, los servicios de apoyo y la producción científica. Este aval asegura que la formación de los estudiantes se encuentra alineada con los estándares exigidos en universidades y hospitales de referencia mundial.

A través de un comunicado, la Universidad Central informó que la certificación llegó tras un proceso que incluyó autoevaluaciones, auditorías externas, visitas de pares académicos y la adecuación de varios componentes institucionales. La Facultad de Ciencias de la Salud fortaleció sus programas de investigación, garantizó una actualización constante de sus bibliotecas, laboratorios y hospitales de práctica, y puso énfasis en la formación integral de los futuros médicos, no solo como profesionales de la salud, sino como ciudadanos con sentido ético y compromiso social.

Impacto para estudiantes y docentes

Para los estudiantes de Medicina, esta acreditación significa que su título tendrá mayor reconocimiento en el extranjero, lo que facilita procesos de homologación y movilidad académica. Además, permite acceder a intercambios, pasantías y programas de investigación conjuntos con otras universidades acreditadas. Para los docentes, supone la validación de sus prácticas pedagógicas y la posibilidad de integrarse en redes internacionales de investigación en salud.

El contexto

La noticia de la acreditación de la universidad estatal se da el mismo año en el que, Argentina detectó el fraude de médicos ecuatorianos graduados en otra universidad que buscaban especializarse en ese país.  Las autoridades argentinas informaron que solo convalidarán títulos provenientes de programas avalados por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME)

Te puede interesar