El Telégrafo
Ecuador / Lunes, 01 de Septiembre de 2025

Noboa: "La violencia ha intentado entrar a los espacios educativos y nosotros estamos para luchar contra eso"

El presidente Daniel Noboa y otras autoridades de Gobierno dieron inicio al año lectivo Sierra - Amazonía 2025- 2026 en el colegio Juan

El presidente del Ecuador, Daniel Noboa, los ministros de Educación, Cultura y Deporte, Alegría Crespo y del Interior; John Reimberg participaron del acto de inauguración del año lectivo Sierra- Amazonía 2025- 2026 en el colegio Juan Montalvo, al noroccidente de Quito. El primer mandatario se refirió a las acciones que se realizan para garantizar la seguridad al interior de los espacios educativos.

Este lunes 1 de septiembre inició el año lectivo 2025- 2026 en la Sierra y Amazonía. El acto de inauguración de este nuevo ciclo escolar se realizó de forma emblemática en la Unidad Educativa, Juan Montalvo, al noroccidente de Quito. 

El presidente Daniel Noboa se refirió a la seguridad en los colegios. "La violencia ha intentado entrar a los espacios educativos y nosotros estamos para luchar contra eso,” enfatizó el primer mandatario. 

Además presentó el plan Nos Cuidamos que busca articular acciones para garantizar la seguridad tanto de maestros como estudiantes en el entorno educativo. 

Noboa también hizo énfasis en la nueva materia educación para la seguridad, en la que se darán herramientas para que los estudiantes puedan prevenir hechos violentos mientras se educan. 

Noboa también destacó los esfuerzos del Gobierno para fortalecer la educación y seguridad a nivel nacional. Según el presidente, en 2025 se invirtieron USD 42 millones en textos escolares, equipamiento e infraestructura escolar. Además se dotó de alimentación a 1,1 millones de estudiantes; entrega de textos escolares a más de 1,3 millones de alumnos y útiles escolar a 663 niños y jóvenes. 

Datos adicionales

La ministra de Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo señaló que este año 2300 docentes se incorporan al sistema educativo a escala nacional y 500 profesores son parte del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), además de 50.000 estudiantes con discapacidad que son acompañados por profesores especializados. 

A nivel nacional tanto en la Sierra como Amazonía, 1700 estudiantes regresaron a las aulas en más de 6000 instituciones educativas guiados por más de 90.000 maestros. 

Te puede interesar: