El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025

Seguridad, premilitar y prohibición de uso de celular, las nuevas implementaciones para colegios de Sierra-Amazonia

Desde septiembre rigen cambios para los planteles educativos de régimen Sierra-Amazonia: inserción de seguridad en el currículo, el retorno de la premilitar y la prohibición del celular.

Los estudiantes de régimen Sierra-Amazonia comenzarán en septiembre el año escolar con algunos cambios. La inserción del área de seguridad en el currículo, el retorno de la premilitar y la prohibición del celular hasta la básica superior regirán para el ciclo 2025-2026.

Alegría Crespo, ministra de Educación, detalló estos cambios que se darán en las aulas de clases. 

Inserción de seguridad en el currículo 

En entrevista a EL TELÉGRAFO, la titular de la cartera de Estado señaló que es importante introducir la temática de seguridad integral en las aulas de clases. Con ello, los estudiantes desde los 3 hasta los 18 años conocerán cómo cuidarse física y psicológicamente. “Se buscará instaurar temas de defensa personal”, acotó Crespo. 

Retorno de la premilitar 

A este plan de seguridad curricular se suma la introducción o el retorno de la premilitar dentro de los cursos optativos que reciben los estudiantes de segundo de bachillerato

“Se formará a nuestros estudiantes de segundo de bachillerato en destrezas y habilidades para reforzar su tema de seguridad permanente”. 

Para ello se contará con la ayuda del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas. 

Crespo además señaló que los docentes podrán acceder a cursos de capacitación para que respondan a las nuevas inserciones para los estudiantes.

Uso de celulares 

La ministra de Educación recordó que en mayo entró en vigencia la prohibición del uso de celular para el régimen Costa-Galápagos, es decir, los estudiantes hasta la básica superior no podrán usar sus dispositivos móviles. Ahora, en septiembre regirá la medida para los chicos de Sierra-Amazonia. 

¿Qué pasará con el bachillerato? Crespo señaló que los chicos de primero, segundo y tercero de bachillerato sí podrán usarlos, pero solo con fines académicos. “Estamos tomando acciones contundentes, empáticas y sensibles, más en la problemática social que estamos viviendo”, dijo. 

También te puede interesar: