Publicidad

Ecuador, 15 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Editorial

¿Y los intelectuales, dónde quedan?

Uno de los verbos más utilizados en nuestros días es ‘opinar’, sobre todo en primera persona del singular. El ‘yo opino’ se escucha y lee por doquier. Pero entonces se abren aquí dos interrogantes: ¿sobre qué opina ese ‘yo’?, ¿quién está detrás de esos múltiples ‘yo’?

Hace años se predijo que los seres humanos estaríamos expuestos a un elevado flujo de información, un alud de datos, de opiniones, “dimes y diretes”, y que procesar contenidos sería una tarea compleja para cualquier persona que quisiera estar medianamente informada... Hoy es difícil separar la ‘paja del grano’ entre tanta opinión de ‘formadísimos’ opinólogos, y es que la gente cree que su deber ineludible es opinar, aunque desconozca del tema.

Por supuesto, el derecho a expresarse y a opinar no se le puede negar a nadie, pero sí se puede, como espectador, como persona crítica de los procesos —históricos, económicos, políticos, culturales, artísticos— recurrir a los discursos bien argumentados, aportar a estos, desde una perspectiva constructiva y no desde la mirada del ácrata posmoderno.

Aquí es donde entran los intelectuales, su discurso, su aporte, precisamente, a los procesos, a la construcción de estos y a su sostenibilidad en el imaginario colectivo; una opinión, en fin, fundamentada, que dé pie a debate, a discusión que enriquezca, valga la repetición, esos mismos procesos.

Separar las meras opiniones de las críticas —buenas o malas, pero siempre constructivas— es, por supuesto, es un trabajo de cada persona, una ‘trilla’ mental, si puede decirse así, dado que el ser humano es el que acepta sobreexponerse a todos los estímulos disponibles, por todo los medios de comunicación, escritos, televisados, en la red —sobre todo las redes sociales, que mueven información y flujos de opinión—. En nuestra sociedad, es responsabilidad el que provee el discurso y de quien lo escucha, de quien lo replica. Las perspectivas son múltiples, es cierto, pero la responsabilidad es una.

Y dentro de este compromiso entran los intelectuales, de producir discursos coherentes, públicos, para que el trabajo de trilla sea menos penoso, y tengamos a disposición de todos contenidos útiles, más allá de la coprolalia y el deseo de figurar.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media