Unión Europea otorgará un crédito de $ 175 millones tras el terremoto
Estaban listos. Pasadas las 10:00 de ayer, moradores de Tarqui aguardaban la llegada de la comitiva de embajadores de la Unión Europea (UE) en Ecuador a la zona cero para exponerle sus carencias luego de un año del terremoto. La bullanguera zona era muy comercial previamente al 16 de abril de 2016; la mayoría, los presentes eran dueños de casa del sector, pero también hoteleros y propietarios de negocios, especialmente del mercado.
Jairon Delgado, quien fue uno de los tarquenses que recibió a los visitantes, indicó que el pedido en general es que se ablanden los requisitos para obtener créditos.
“Nosotros no le estamos pidiendo a la banca que nos regale recursos, sino que nos preste para poder levantarnos”, dijo.
Los comisionados estuvieron en la zona como parte de una agenda que realizan en la provincia para ver lo que se ha hecho después del terremoto con el apoyo de la UE; además conocer cuáles son las necesidades aún no cubiertas. “Estamos apoyando a mediano plazo con la Agencia Francesa de Desarrollo y nuestro banco que va a respaldar la segunda fase de la reconstrucción”, destacó Jean-Baptiste Chauvin, embajador de Francia en Ecuador.
El alcalde Jorge Zambrano indicó a los funcionarios que en materia de infraestructura, en la zona se ha avanzado con el alcantarillado y en los próximos días iniciará el soterramiento de cables. “Los ciudadanos necesitan de crédito para reactivarse; es necesario que se rompan ciertas normativas para ayudar a los más perjudicados”, expresó.
Para la moradora María Barrezueta, la visita de las autoridades extranjeras es beneficiosa para la reconstrucción, “ya que ahí pueden ver nuestras necesidades y gestionan más rápido la ayuda, como sucedió cuando vino el embajador de Estados Unidos (Todd Chapman) y se logró hacer más rápido el cambio de suelo y otras obras”.
Agregó que la presencia de los embajadores en este momento “nos deja más tranquilos, con la seguridad de que podemos empezar a construir con nuestro capital”. Mientras que, José Vera, dirigente de la zona cero, destacó que quieren las obras emblemáticas de Tarqui, como mercado, iglesia y centros comerciales.
Marianne Van Steen, embajadora de la UE en Ecuador, destacó que la ayuda de la comunidad que representa llegó a Ecuador desde los primeros instantes después del terremoto. “No hemos terminado con nuestra asistencia en Ecuador, por eso estamos aquí. Estamos avanzando con un préstamo estatal de $ 175 millones y además un dinero no reembolsable”.
El crédito estará enfocado en la reconstrucción de infraestructura estatal pública, entre escuelas, hospitales, carreteras y la rehabilitación de plantas de agua potable y energía eléctrica.
Además está el financiamiento que el Banco de Inversiones Europeo hará con dos aportes no reembolsables, uno de $ 8 millones para asistencia técnica y otro de $ 11,6 millones para la reconstrucción del Instituto Técnico de Portoviejo.
En el recorrido estuvieron los embajadores de Hungría, Reino Unido, Francia y Alemania, así como el ministro consejero de España y el jefe de la Cooperación Ítalo-Ecuatoriana. La visita de la comitiva europea, que continúa hoy, incluye Manta y Portoviejo, tanto en la zona urbana como en la rural. (I)