El séptimo simulacro de evacuación por erupción del volcán Cotopaxi contó este 11 de septiembre del 2019 con la participación de 32.249 personas de las provincias de Cotopaxi, Pichincha y Napo.
De las 32.249 personas evacuadas, el 79,85% corresponde a la provincia de Cotopaxi, el 16,65% a Pichincha y el 3,5% a Napo, detalló en rueda de prensa Alexandra Ocles, secretaria de Gestión de Riesgos.
[SIMULACRO] "En el #SimulacroCotopaxi tuvimos una participación de 32.249 personas, lo que representa una cifra muy aceptable", @alexocles pic.twitter.com/PVw00QPUUj
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) September 11, 2019
En el ejercicio participaron ciudadanos de la comunidades pertenecientes a los cantones Quito, Mejía y Rumiñahui, en la provincia de Pichincha; en los cantones de Latacunga y Salcedo, en la provincia de Cotopaxi; y en la parroquia Misahuallí con las comunidades Muyuna, Unión Venecia, Shiripuno y San Pedro, de la provincia de Napo.
[Simulacro] Personal administrativo y clientes del Centro Comercial San Luis se dirigen rápidamente al punto de encuentro [#SimulacroCotopaxi pic.twitter.com/Is2CW8Lbui
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) September 11, 2019
[SIMULACRO] Visitantes y personal de los locales del Centro Comercial Maltería Plaza cumplen con normalidad la evacuación hacia el punto de encuentro. | #SimulacroCotopaxi pic.twitter.com/zY7sadV5DM
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) September 11, 2019
Ocles señaló que el simulacro mide la capacidad de respuesta institucional y de la población ante este tipo de eventos, además busca generar cultura de prevención e "ir construyendo una dinámica a raíz de la política pública en gestión de riesgos".
[SIMULACRO] Director de Operaciones del #SNGRE, Denys Maigua, desde Pastocalle, mantiene comunicación via videoconferencia con la Directora General del #SNGRE, @alexocles, que se encuentra en el COE Provincial en #Latacunga | #SimulacroCotopaxi pic.twitter.com/Iu2cTtSfiN
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) September 11, 2019
El guion del simulacro de una posible erupción del volcán Cotopaxi fue preparado por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y está basado en una intensificación de la actividad eruptiva ocurrida en el año 2015.
Durante el ejercicio se activaron los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) y las sirenas del Sistema de Alerta Temprana dieron pie a la evacuación de poblados urbanos y rurales en zona de riesgo, empresas privadas, establecimientos educativos e instituciones públicas.
Al evaluar el simulacro, Ocles dijo que el simulacro tuvo una gran aceptación y coordinación por parte de las entidades de respuesta en las provincias donde se realizaron.
Respecto a la situación actual del volcán Cotopaxi, las autoridades indicaron que su actividad es baja y el coloso es constantemente monitoreado. (I)