Alexandra Alvarado, jefe de sismología del Instituto Geofísico, señaló que se han producido más de 180 réplicas tras el terremoto de 7,8 grados que sacudió el sábado a Ecuador.
Alvarado indicó que la réplica más fuerte se produjo a las 02:13 de este domingo, que fue de 6, 1 grados.
La funcionaria precisó que las réplicas se producen porque en la zona que se rompió se ajusta o acomoda para tener una situación de equilibrio.
Indicó que bajo al mar está la zona de contacto de la placa y por ello ocurre en este sector.
La funcionaria dijo que el límite, en donde se inició el proceso; es decir donde la placa de Nazca comienza a meterse debajo del Continente está bajo el mar. "Algunas réplicas van a seguir sintiendo, no se puede evitar que esto ocurra, porque es un proceso de liberación y acumulación de energía", dijo.
Indicó que podría quedar algún evento en los próximos meses, pero "la idea es que esté tipo de réplicas van a ir disminuyendo en cuanto a número como en magnitud", dijo. (I)